
Organizaciones respaldan nuevo debate legislativo sobre aborto y llaman a avanzar hacia ley justa
“Ante una nueva discusión legislativa sobre el aborto, es urgente alzar las voces para defender nuestro derecho a que el aborto sea tratado como un tema de salud pública y un derecho garantizado por ley, sin criminalización, sin miedos ni barreras”, dice la declaración publica.
En un contexto político marcado por la reapertura del debate legislativo sobre el aborto, luego de que el gobierno ingresara al Congreso el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, organizaciones feministas, de derechos humanos y de salud pública han emitido una declaración pública conjunta en la que expresan su respaldo a esta nueva etapa democrática y reafirman su compromiso con una legislación que garantice el derecho a decidir.
La declaración, firmada por más de 1500 organizaciones, activistas y profesionales, entre las que se encuentran Amnistía Internacional, Católicas por el Derecho a Decidir, militantes de la Democracia Cristiana y las principales organizaciones por los derechos de las mujeres, subraya la urgencia de reconocer el aborto como un tema de salud pública y como un derecho fundamental que debe estar garantizado por ley, sin criminalización ni barreras.
“Este proyecto no nace de la nada. Es parte de una historia larga y valiente que ha sido empujada por generaciones de mujeres en Chile. Nosotras hemos estado ahí, y seguiremos estando: acompañando, cuidando y transformando”, señalan.
Desde las organizaciones firmantes se hace un llamado a las fuerzas políticas a avanzar sin prejuicios hacia una legislación basada en plazos, que priorice el bienestar de las mujeres, niñas y personas gestantes. También se agradece el trabajo y compromiso de los equipos de salud que ya hoy defienden estos derechos, muchas veces en condiciones adversas.
“El Estado tiene una deuda histórica con los derechos sexuales y reproductivos. Es momento de saldarla con una ley justa, digna y libre de discriminación”, enfatiza la declaración.
“Será ley”, afirmaron con esperanza y convicción, apuntando hacia un Chile donde decidir no sea un privilegio, sino un derecho.
Que dice la Declaración pública Será Ley
“Las organizaciones firmantes manifestamos nuestro apoyo a la apertura de un debate democrático que hoy se reinicia en Chile. Ante una nueva discusión legislativa sobre el aborto, es urgente alzar las voces para defender nuestro derecho a que el aborto sea tratado como un tema de salud pública y un derecho garantizado por ley, sin criminalización, sin miedos ni barreras.
“Hoy, honrando el camino de las mujeres que lucharon por nuestra dignidad antes que nosotras, y el corazón latiendo con fuerza, reconocemos este proyecto como parte de una historia larga y valiente: la historia de los feminismos en Chile y que contiene la historia de todas quienes hemos alzado la voz por nuestros derechos.
“Confiamos en la fuerza de un país que ha manifestado en diversos momentos un amplio respaldo por el derecho a decidir, que defiende la vida y los sueños de mujeres, niñas y personas gestantes.
“Confiamos en la potencia de las redes feministas que cuidan, acompañan y transforman. Hemos estado y seguiremos disponibles para aportar a este debate de manera activa y participativa.
“Invitamos a las fuerzas políticas a dialogar sin prejuicios, poniendo el foco en el bienestar de las mujeres y la búsqueda de un país más justo, a través de una nueva ley que regule el aborto por plazos.
“Agradecemos el compromiso de los equipos de salud que defienden nuestros derechos.
“Exigimos al Estado avanzar en los derechos sexuales y reproductivos que buscan un trato no discriminatorio, libre de violencia y digno para todas personas en el sistema de salud público. Las mujeres somos libres y defendemos nuestro derecho a soñar, a elegir y a vivir con dignidad.
“Por una sociedad más justa y más digna, hoy decimos con esperanza y convicción: ¡Será ley!”