Publicidad
“Una Ley en Nombre de Todas”: nueva campaña para que las mujeres conozcan y exijan sus derechos BRAGA

“Una Ley en Nombre de Todas”: nueva campaña para que las mujeres conozcan y exijan sus derechos

Publicidad

La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres y exijan su cumplimiento.


Después de siete años de tramitación, la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres entró en vigencia en junio de 2024. Por eso el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género lanzó la campaña “Una Ley en Nombre de Todas”, que busca algo simple pero fundamental: que las mujeres de todo Chile conozcan esta ley y puedan exigir su cumplimiento.

Un cambio real en la vida de las mujeres

La normativa reconoce la violencia contra las mujeres como una grave vulneración de derechos humanos, y obliga a todas las instituciones del Estado a responder de manera coordinada, poniendo en el centro la seguridad, la reparación y el bienestar de las víctimas.

Entre sus principales avances destacan:

  • Protección más efectiva: las medidas cautelares, como órdenes de alejamiento, estarán bajo supervisión judicial para garantizar que realmente se cumplan.
  • Violencia digital: sanciona a quienes difundan o publiquen contenido íntimo sin consentimiento.
  • Escucha digna: crea un Sistema Integrado de Información para que las víctimas no tengan que revivir una y otra vez su historia.
  • Cuidado en la salud: reconoce la violencia gineco-obstétrica como un agravante.
  • Acompañamiento y reparación: entrega servicios de apoyo jurídico, psicológico y social gratuitos y especializados.

La ley también amplía la mirada sobre lo que significa violencia de género, incorporando formas como la violencia económica, simbólica, institucional, política y en el trabajo, además de reconocer las relaciones de pololeo y la violencia ejercida contra hijas e hijos como parte del mismo círculo de daño hacia sus madres y cuidadoras.

Una ley que protege la vida y el futuro

La ministra Antonia Orellana presentó la campaña junto a más de 50 mujeres de distintos ámbitos en el Centro Cultural La Moneda. “Somos la mitad de la población y tenemos derecho a vivir una vida libre de violencia. Esta ley viene a garantizarlo, y nuestro deber es darla a conocer para que ninguna mujer sienta que está sola”, señaló.

La cantante Carolina Molina, “La Rancherita”, también se sumó como embajadora de la iniciativa. “No soy bandera de lucha, pero quiero usar mi voz para muchas mujeres que tienen miedo de denunciar. Las entiendo, porque siempre habrá alguien que nos cuestione, pero quiero invitarlas a confiar en que sí hay instituciones que funcionan y que este es un camino que ya ha mostrado avances”.

La Ley Integral no solo entrega herramientas concretas para denunciar y proteger a las víctimas, también promueve la educación no sexista, la prevención desde la infancia y el trabajo conjunto de instituciones públicas para erradicar la violencia de raíz.

Por eso, más que un texto legal, se trata de un compromiso de país con las mujeres: asegurar que puedan vivir libres, seguras y con dignidad.

Publicidad