
Mujeres Empoderando Mujeres: iniciativa binacional fortalece liderazgo femenino en Chile y Argentina
Entre marzo y agosto se desarrolló “Mujeres Empoderando Mujeres”, la primera iniciativa de mentoría de género entre ambos países, impulsada por Factor Diverso y Guay Not!, con la participación de 40 profesionales de grandes compañías internacionales.
En un escenario global donde la igualdad de género sigue siendo un desafío, las mujeres profesionales enfrentan obstáculos culturales, estructurales y simbólicos para avanzar en sus carreras. Techos de cristal, sesgos inconscientes y falta de redes de apoyo siguen limitando su desarrollo en múltiples industrias. Frente a este panorama, Chile y Argentina dieron un paso conjunto con el primer programa binacional de mentoría para mujeres profesionales, desarrollado entre marzo y agosto de este año.
La iniciativa, bautizada como “Mujeres Empoderando Mujeres”, fue impulsada por la consultora Factor Diverso, con el apoyo del programa argentino Guay Not! y buscó fortalecer el liderazgo femenino mediante un modelo innovador de mentoría colaborativa.
Liderazgo femenino que cruza fronteras
El programa conectó a 40 mujeres de ambos países —20 mentoras y 20 mentees— que participaron de un proceso estructurado de acompañamiento profesional. Durante seis sesiones quincenales, cada dupla trabajó en torno a herramientas de liderazgo, comunicación, gestión del talento y marca personal.
Las temáticas incluyeron:
- Empoderamiento femenino y cómo enfrentar barreras de género.
- Reconocimiento de fortalezas y talentos individuales.
- Gestión de la marca personal como herramienta profesional.
- Comunicación efectiva para potenciar liderazgo y acción.
Además, las mentoras recibieron una formación especializada que les permitió enriquecer sus acompañamientos con herramientas prácticas.
Un cierre en dos países
El cierre del programa se realizó en simultáneo en Santiago de Chile y Buenos Aires, en encuentros que reunieron a mentoras, mentees y compañías participantes. Entre las empresas que apoyaron la iniciativa se encuentran Falabella, AB InBev, Bayer, Starbucks, Burger King, Nissan, NTT Data, Sodimac, Warner Bros. Discovery, PedidosYa y PepsiCo, entre otras.
Para Emilio Maldonado, director general de Factor Diverso, el programa es solo el inicio. “A petición de las mismas participantes, el objetivo es expandir esta experiencia a más y organizaciones, convencidos de que cuando las mujeres se acompañan entre sí, no hay frontera —ni techo— que las detenga”, declaró Maldonado.
Las participantes destacaron la oportunidad de crecer profesional y personalmente en un espacio interempresas e internacional.
Florencia Storch, Gerente Senior de Comunicación Corporativa de Nissan América Latina y participante del programa, mencionó que “tener la oportunidad de mentorear a otra mujer fue una invitación para ambas a cuestionar hábitos, creencias y maneras de hacer las cosas. Acompañar procesos de mentoría de género fue para mí una experiencia única que multiplica voces y abre espacios donde el liderazgo femenino no solo se reconoce, sino que se potencia. En cada encuentro confirmé que empoderar a otras no significa transferir una fórmula, sino habilitar un intercambio genuino en el que las dos crecemos”.

Crédito: Cedida.
Impacto y próximos pasos
El programa culminó con una evaluación 360°, que permitió medir el impacto real en el desarrollo de las participantes y recoger aprendizajes clave. Los resultados demostraron que la mentoría no solo fortaleció habilidades técnicas, sino también la confianza y el sentido de comunidad entre mujeres líderes.
Con la positiva experiencia del primer ciclo, Factor Diverso y Guay Not! proyectan expandir el modelo a más países y empresas de la región, consolidando una red de mujeres líderes que impulse la equidad de género en los espacios laborales de América Latina.