
“50 Genias del Año 2025”: el reconocimiento que visibiliza a las mujeres que transforman
Hasta el 16 de septiembre estará abierta la convocatoria impulsada por Genias, que busca destacar a mujeres líderes e inspiradoras en siete categorías que van desde la equidad de género hasta la sostenibilidad.
Genias, empresa social que potencia el desarrollo laboral femenino, lanzó oficialmente la convocatoria para la tercera edición de “50 Genias del Año 2025”, un reconocimiento que busca visibilizar a mujeres que inspiran, lideran y generan impacto positivo en la sociedad.
El proceso de postulación estará abierto hasta el martes 16 de septiembre y cuenta con el patrocinio de Blue Express y el apoyo académico de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).
Jimena Zapata, fundadora y CEO de Genias, destacó que esta iniciativa nace de la convicción de “que visibilizar a las mujeres es una forma concreta de cambiar el mundo. Cuando una mujer cuenta su historia, inspira, moviliza y abre camino para otras. ‘50 Genias del Año’ nace desde esa convicción: reconocer, celebrar y amplificar a mujeres que están transformando sus entornos desde distintos lugares. Porque necesitamos más referentes, más inspiración y más espacios donde las mujeres se vean, se escuchen y se sientan parte”.
Categorías de premiación
Las participantes podrán ser reconocidas en alguna de las siguientes siete categorías:
- Equidad y Empoderamiento: mujeres que lideran iniciativas para promover la igualdad de género y empoderar a otras en diversos ámbitos de la sociedad.
- Inspira y Transforma: mujeres que a través de su trabajo están generando cambios sociales en diversas comunidades.
- Mujer digital: mujeres en el mundo del comercio electrónico que han transformado la forma de hacer negocios en línea.
- Mujeres en STEM: mujeres que destacan en campos relacionados con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y/o que están inspirando a nuevas generaciones a seguir carreras en estas disciplinas.
- Bienestar y Deporte: mujeres deportistas, promotoras de la salud y el bienestar, que fomentan un estilo de vida activo y saludable.
- Sostenibilidad y Medioambiente: mujeres que potencian la sostenibilidad y la protección del medioambiente, que trabajan por un mundo más verde y habitable.
- Creatividad y Vanguardia: Mujeres que, a través de proyectos vanguardistas y creativos, aportan soluciones innovadoras y efectivas para enfrentar la diversidad de los desafíos en un mundo cambiante.
El jurado estará compuesto por destacadas líderes del mundo empresarial, académico y social, entre ellas Jimena Zapata (Genias), María Gaete (Blue Express), Soledad Arellano (UAI), y ejecutivas de Unilever, Falabella y Kimberly-Clark, entre otras.
Cómo postular
Las postulaciones pueden realizarse a través del sitio web Genias.cl, donde existe la posibilidad de autopostularse o nominar a otra mujer.
Los requisitos son:
-
Ser mujer chilena residente en Chile o el extranjero.
-
Ser mujer extranjera residente en Chile.
-
Ser mayor de 18 años.
En su versión anterior, la convocatoria recibió más de 1.500 postulaciones, lo que confirma el interés por relevar historias de mujeres que están marcando un cambio desde distintos sectores: emprendimiento, empresa privada, sector público, fundaciones y academia.
Para la Universidad Adolfo Ibáñez, partner académico del proyecto, este premio es clave en el avance hacia una sociedad más equitativa, así lo afirmó Soledad Arellano, vicerrectora académica y de investigación. “Visibilizar el talento, la resiliencia y el liderazgo de las mujeres es clave para avanzar hacia una sociedad más equitativa. Desde la UAI, creemos que iniciativas como 50 Genias del Año no solo celebran historias inspiradoras, sino que también abren caminos para que otras mujeres se atrevan a liderar y transformar sus comunidades. Ser parte de este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con impulsar el desarrollo profesional femenino y con generar espacios donde cada mujer pueda desplegar su máximo potencial”, señaló Arellano.
Con esta tercera edición, “50 Genias del Año” busca seguir consolidándose como un espacio que celebra, conecta y multiplica las voces de mujeres que están transformando Chile.