Publicidad
Enfrentar tiempos de IA, fatiga de diversidad, equidad e inclusión y cambio demográfico BRAGA

Enfrentar tiempos de IA, fatiga de diversidad, equidad e inclusión y cambio demográfico

Publicidad

La quinta edición de “La Diversidad se Comparte” (LDSC) se realizará el 15 y 16 de octubre en Santiago y reunirá a líderes empresariales, especialistas y estudiantes en torno a los grandes desafíos de la inclusión en la actualidad.


La conversación sobre Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en Chile se adentra este año en un terreno más desafiante y urgente. El envejecimiento de la fuerza laboral, el desgaste de las agendas inclusivas en contextos de alta polarización política y el impacto de la inteligencia artificial en la reducción –o reproducción– de sesgos son algunos de los temas que marcarán la pauta en La Diversidad se Comparte 2025, un encuentro que ya se ha consolidado como espacio de referencia para las organizaciones y profesionales comprometidos con una cultura inclusiva.

La primera jornada se desarrollará el 15 de octubre en Accenture y estará enfocada en empresas y partners estratégicos. Allí se llevarán a cabo paneles y talleres de co-creación con líderes como Mónica Retamal, directora ejecutiva de Fundación Kodea; Francisco Sepúlveda, CEO de Caja La Araucana; y Francisca Jünemann, presidenta de ChileMujeres, además de representantes de colectivos que visibilizan la experiencia de mujeres, personas con discapacidad, comunidad LGBTIQ+, talento senior, neurodivergencia e interculturalidad. La apuesta es abrir un espacio de diálogo práctico que combine la mirada corporativa con la experiencia de grupos históricamente subrepresentados.

“Este evento es, ante todo, un espacio necesario para abordar de frente los desafíos más apremiamientes de nuestro tiempo. Como personas orientadas a la transformación social creemos que a pesar del ruido externo se puede crear un diálogo abierto y colaborativo”, expresó Macarena Gonzalez, Líder de Diversidad, Equida en Inclusión de Metro e integrante de LSDC.

El 16 de octubre, en el auditorio de la Universidad Diego Portales, será el turno de la jornada abierta bajo el lema “Voces que Transforman”. Este encuentro, gratuito y accesible a todo público, se desarrollará en un formato ágil con charlas inspiradoras tipo TED, donde distintas organizaciones y especialistas compartirán sus avances y aprendizajes en materia de inclusión. Allí se pondrán sobre la mesa los tres ejes temáticos más disruptivos de este año: el cambio demográfico y el valor del talento senior en culturas laborales innovadoras; la fatiga DEI y los riesgos de perder impulso en escenarios políticos y sociales polarizados; y la inteligencia artificial aplicada a proyectos inclusivos, con casos que muestran cómo la tecnología puede ser aliada para abrir oportunidades de equidad.

“La meta más potente sobre plantear estas conversaciones es detener o impedir los retrocesos en temas de diversidad, equidad e inclusión. Estamos viendo como en ciertos sectores, pero también en el mundo existe discursos que quieren invalidar e invisibilizar los avances que protegen a miles de personas” señaló Ingrid Garcés Líder de Comunicaciones Estratégicas DEI de Inspiratoria e integrante de LDSC.

Con una convocatoria estimada de más de 300 personas entre líderes empresariales, estudiantes, profesionales y organizaciones, la quinta versión de La Diversidad se Comparte busca consolidarse no solo como un evento, sino como una comunidad de aprendizaje y acción. Su propósito es movilizar la transformación cultural desde la diversidad de miradas, fomentar redes de colaboración y generar soluciones que impacten de manera real en los entornos laborales y sociales.

La participación en ambas jornadas es gratuita, previa inscripción en www.ldsc.cl

Publicidad