
Mujeres periodistas y escritoras de ANMPE inician nueva etapa con directorio 2025–2027
La Asociación Nacional de Mujeres Periodistas (ANMPE) inicia un nuevo período con María Teresa Cárdenas al frente, reafirmando su compromiso con la equidad de género, el fortalecimiento de la profesión y la ampliación de redes de mujeres periodistas en todo Chile.
Con una amplia participación de socias de todo el país, la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas (ANMPE) eligió esta semana a su nuevo directorio para el período 2025–2027. La conducción estará a cargo de María Teresa Cárdenas, miembro de la Academia Chilena de la Lengua.
La elección refuerza el compromiso de la organización con la representación femenina, el fortalecimiento de la profesión y la promoción del liderazgo de las mujeres en el periodismo chileno.
“Asumo la tarea de liderar esta asociación con mucho entusiasmo, compromiso y agradecimiento por la confianza que mis colegas periodistas depositaron en mí y que se expresó legítimamente en los votos. Es un desafío enorme, pero sé que con este directorio y con el apoyo de todas las socias y de las nuevas que se incorporen, trabajaremos creativamente para fortalecer y dignificar nuestra profesión, imprimiéndole a cada acción el sello colaborativo de las mujeres”, comentó Cárdenas.
El nuevo directorio estará compuesto, además, por nueve periodistas que ejercen en distintos ámbitos del periodismo y la comunicación: Macarena Cifuentes, directora de Expertiva Comunicaciones; Sandra Zeballos, directora de magazine y conductora de ADN Radio; Catalina Palma, periodista de Canal 13; Alejandra Sepúlveda, periodista de Codelco El Teniente; Carola Zúñiga, CEO de Zeta Comunicaciones; Maritza Blanco, consultora en comunicación y sostenibilidad; Pamela Morales, consultora en comunicaciones; Constanza Téllez, conductora de Radio La Metro; y Lorena Talma, gerente de comunicaciones corporativas de Arcos Dorados Chile.
Patricia Alrringo, presidenta del período 2023-2025, valoró el trabajo realizado y la activa participación de las socias durante su gestión. “La ANMPE está cumpliendo un rol relevante para el periodismo en Chile y es importante seguir consolidando su voz y representatividad para enfrentar los múltiples desafíos que enfrenta el ejercicio de las mujeres periodistas en los medios y en la comunicación organizacional, donde persisten brechas de participación y liderazgo’’.
El directorio electo asumirá la misión de dar continuidad y fortalecer proyectos clave, como los premios Lenka Franulic y Raquel Correa, que reconocen la excelencia en el periodismo, así como las iniciativas de formación y capacitación en colaboración con universidades y escuelas de periodismo, ampliando estas alianzas a otras instituciones, incluida la Academia Chilena de la Lengua. Además, trabajará en fortalecer las redes de mujeres periodistas a lo largo de todo el país y entre distintas generaciones de profesionales. Con esta nueva directiva, la ANMPE reafirma su compromiso con un periodismo libre, diverso y con mayor participación femenina en todos los espacios.
Con esta nueva etapa, la ANMPE busca consolidarse como un espacio clave para visibilizar y potenciar la labor de las mujeres en los medios y la comunicación organizacional, en un país donde, según datos del Consejo Nacional de Televisión y la Asociación de Radiodifusores de Chile, la participación femenina en cargos directivos de medios sigue siendo minoritaria. La asociación reafirma así su rol como referente en la promoción de la equidad, el desarrollo profesional y la construcción de redes que fortalezcan la presencia de las mujeres en todas las áreas del periodismo chileno.
Créditos: Cedida.