BRAGA
Créditos: El Mostrador.
Raya: la app de citas premium que combina exclusividad, privacidad y un público de élite
Raya es una app de citas exclusiva que combina privacidad y membresía selecta. Con un riguroso filtro de ingreso, atrae a un público de élite y refleja el crecimiento de plataformas premium en el mercado latinoamericano de citas online.
En una reciente entrevista, la actriz Luz Valdivieso contó cómo conoció a su nueva pareja a través de una aplicación de citas. Eso sí, aclaró que no se trataba de Tinder, sino de una plataforma que exige un proceso de postulación para ser aceptado.
La aplicación en cuestión es Raya, famosa entre estrellas de Hollywood, deportistas de élite y altos ejecutivos, que destaca por dos características principales: exclusividad y discreción.
Justamente eso era lo que buscaba Valdivieso. “Llevaba un buen rato sola y decía: ‘No me puedo meter a Tinder, y mis amigas ya están todas casadas, ¿a quién me van a presentar?’”, confesó la actriz entre risas, en conversación con Pamela Díaz en Sin Editar.
Para poder formar parte de Raya, la actriz debió pasar por un “comité de membresía”, un filtro que evalúa cuidadosamente a los postulantes. Esta plataforma ofrece dos formas de ingreso: postular directamente, como lo hizo Valdivieso, o recibir la recomendación de un miembro ya registrado.
La app de citas exclusiva que combina membresía selectiva, privacidad y un público de élite
Raya fue creada en 2015 por Daniel Gendelman, un joven californiano que buscaba un espacio exclusivo para citas, networking y encuentros sociales. Solo está disponible para dispositivos iOS, es de descarga gratuita y ofrece planes de pago, siendo la membresía más básica de 24,99 dólares mensuales o 155,99 dólares anuales.
Antes de llegar a pagar, los usuarios deben superar el filtro del comité, que revisa las solicitudes y evalúa el historial en redes sociales, siendo Instagram un requisito obligatorio. Luego, los postulantes responden un cuestionario sobre intereses y estilo de vida para determinar si su perfil encaja con la comunidad de Raya.
En su funcionamiento, la app es similar a otras plataformas de citas: se crea un perfil, se suben fotos y se exploran otros perfiles deslizando y dando “me gusta”. Sin embargo, refuerza su exclusividad con reglas como prohibición de capturas de pantalla y restricciones en la interacción entre usuarios.
Según sus términos y condiciones, Raya selecciona solo a miembros que se adhieran a su código de conducta, respeten la privacidad y actúen de manera apropiada. Además, advierten que se eliminará a quienes muestren comportamientos irrespetuosos o inapropiados, garantizando así un ambiente seguro y exclusivo para sus usuarios.
Aunque Raya se ha consolidado por su exclusividad, algunos usuarios señalan que es difícil concretar citas o sentir que “funciona diferente”; en foros, varios comentan que parte de su atractivo reside simplemente en pertenecer al círculo selecto de “miembros de Raya”.
Su reputación y enfoque apuntan principalmente a personas creativas, profesionales del entretenimiento y ejecutivos con cierto perfil, aunque con el tiempo la plataforma parece haberse abierto a un público algo más amplio.
En medios especializados se estima que la base de usuarios aún se mantiene en seis cifras bajas, es decir, menos de un millón, mientras que la lista de espera para ingresar supera los 2,5 millones.
América Latina lidera el uso de apps de citas y el crecimiento de suscripciones premium
En América Latina, el uso de apps de citas online se ha consolidado como uno de los más altos del mundo: un informe indica que el 46 % de los usuarios solteros en la región ha recurrido a estas plataformas. En Brasil, por ejemplo, existen alrededor de 16,9 millones de usuarios, con una penetración de mercado cercana al 10,3 %.
El crecimiento de estas aplicaciones no se explica solo por nuevas descargas, sino principalmente por las funciones premium, que los usuarios están dispuestos a pagar con mayor frecuencia que en otras regiones.
Hoy, las apps de citas ya no se limitan a facilitar encuentros románticos: su uso se ha diversificado, incluyendo relaciones serias, encuentros casuales, networking profesional y comunidades específicas. Según un estudio de 2018, la tasa de suscripción de usuarios en América Latina alcanzaba el 10,97 %, superando a la de otras regiones del mundo.
Créditos: El Mostrador.
Chile sigue la tendencia latinoamericana de apps de citas
En general, Latinoamérica registra una alta tasa de uso de apps de citas, y Chile probablemente sigue tendencias similares, aunque con particularidades locales en precios, cultura de citas y normas de privacidad.
Por su parte, plataformas de nicho como Raya evidencian la existencia de un segmento premium y exclusivo dentro del mercado de citas online, que influye en la forma en que ciertos comunicadores y usuarios de clase media-alta perciben y utilizan estas aplicaciones.
Créditos: El Mostrador.