Publicidad
Quiénes son las 50 mujeres más influyentes de Centroamérica según la revista Forbes BRAGA Crédito: El Mostrador.

Quiénes son las 50 mujeres más influyentes de Centroamérica según la revista Forbes

Publicidad

La edición 2025 de Forbes Centroamérica presentó un listado de 50 mujeres que lideran industrias clave en la región, con un poder económico colectivo estimado en 33.000 millones de dólares. Pese a avances, persisten brechas importantes en cargos directivos y acceso a empresas.


Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sólo el 15% de los cargos directivos lo ocupan mujeres y apenas el 14% de las empresas son de propiedad femenina. Estas cifras evidencian un obstáculo estructural que este tipo de listados buscan contrarrestar.

Por otra parte, Forbes reporta que las 50 seleccionadas para 2025 gestionan un poder económico colectivo de 33.000 millones de dólares, un indicador del peso creciente del liderazgo femenino en la región.

El proceso de selección y el perfil de las elegidas

La convocatoria de Forbes Centroamérica abrió su edición 2025 para mujeres en puestos de decisión o con logros destacados en áreas como ciencia, arte, deporte o emprendimiento. De las 342 candidatas que postularon, el equipo agregó otras 30 nominadas directamente para evaluar un amplio espectro.

El Comité Editorial, conformado por figuras como Nuria Marín, Elisa Suárez y Mía Perdomo —expertas en gobierno, inmobiliario y equidad de género— realizó la selección final.

En cuanto al perfil, se destaca que:

  • Más del 60% tiene entre 35 y 50 años.
  • Un porcentaje similar se desempeña en el ámbito empresarial.
  • El 50% cuenta con trayectoria entre 10 y 25 años.
  • Más del 75 % participa en actividades vinculadas con equidad de género o causas sociales.

Entre las mujeres incluidas en el listado de 2025 se encuentran:

  • Laura López Salazar (Gerente General de PROCOMER, Costa Rica)
  • Olga Cantillo (Presidenta Ejecutiva de la Bolsa Latinoamericana de Valores, Panamá)
  • Claudia Paz y Paz (Ex Fiscal General de Guatemala)
  • Jolibeth Sánchez (Fundadora de Orquídea de Oro, Honduras)
  • Amalia Ortuño (Pentacampeona mundial de CrossFit Adaptado, Costa Rica)
  • Carla Coghi (Socia Directora de Deloitte Centroamérica, Panamá / Costa Rica)
  • Gisela Sánchez (Presidenta Ejecutiva del BCIE, Costa Rica)
  • Karen Michelle, (Gibbs Fundadora y Directora ScholarShine, Panamá)
  • Jennifer Medina, (CEO de Cintora Textiles, Guatemala)

Las barreras que siguen presentes

Si bien los logros son significativos, los desafíos persisten. Un informe reciente de la consultora KPMG destaca que muchos hombres en alta dirección no participan activamente en promover la igualdad de género y que siguen operando estereotipos, sesgos inconscientes y microagresiones como barreras.

Por otro lado, las seleccionadas compartieron que aproximadamente el 65 % ha vivido situaciones de inequidad en su carrera.

Publicidad