Publicidad
Más de 120 mujeres participaron en el Encuentro DreamBuilder 2025 BRAGA Crédito: El Mostrador.

Más de 120 mujeres participaron en el Encuentro DreamBuilder 2025

Publicidad

El evento, impulsado por Freeport-McMoRan y Minera El Abra, convocó a mujeres de todo el país para capacitarse, crear redes y fortalecer sus proyectos, en el marco de uno de los programas de formación femenina más masivos del país.


Con más de 120 participantes provenientes de distintas regiones, el Encuentro Nacional de Emprendedoras DreamBuilder 2025 volvió a posicionarse como una de las instancias formativas y de networking más relevantes para mujeres que buscan consolidar sus negocios. En su cuarta versión, realizada en Santiago, el encuentro reafirmó el compromiso de Freeport-McMoRan con la capacitación y el empoderamiento económico femenino, una labor que ya suma más de 16 mil mujeres formadas en Chile.

El Encuentro Nacional de Emprendedoras DreamBuilder 2025 reunió en la capital a mujeres que, tras completar el programa de capacitación online, fueron seleccionadas para participar en dos jornadas de talleres, charlas y actividades colaborativas orientadas al fortalecimiento de sus proyectos. La iniciativa busca consolidar un espacio de formación continua, aprovechando el impulso que esta red ha generado durante más de una década.

DreamBuilder, implementado en Chile desde 2013, cuenta con 16.111 mujeres graduadas a nivel nacional. Su foco está en entregar herramientas prácticas en áreas como administración, liderazgo, ventas, marketing y finanzas. De este modo, busca apoyar a las emprendedoras en la formalización de sus negocios, la toma de decisiones informada y la creación de estrategias sostenibles.

Durante la apertura del encuentro, Mario Larenas, Country Manager de Freeport-McMoRan Chile, destacó el impacto del proyecto en la autonomía económica de miles de mujeres. Subrayó que el acceso al conocimiento y a redes de apoyo “no solo transforma emprendimientos, sino también las comunidades”.

El rol de la minería en el impulso a la formación femenina

La ceremonia inaugural contó con la participación de la ministra de Minería, Aurora Williams, quien valoró que la industria minera impulse programas con impacto directo en el desarrollo económico del país.

La autoridad destacó que iniciativas como DreamBuilder permiten que compañías globales aporten al fortalecimiento de capacidades locales, especialmente entre mujeres que tradicionalmente han enfrentado mayores barreras de acceso a formación y financiamiento.

Comunidad, asociatividad y nuevas oportunidades

Entre las emprendedoras asistentes hubo testimonios que reflejan el sello colaborativo del encuentro. Nelly Gutiérrez, proveniente de la localidad de Puquíos en la Región de Antofagasta, destacó lo significativo que resulta reunirse con otras mujeres que comparten desafíos similares. Para ella, el intercambio de experiencias y apoyo mutuo representa una fuente de energía para seguir haciendo crecer sus ideas de negocio.

Algo similar expresó Camila Campusano, emprendedora de Ñuñoa y creadora de Soft Basket Upcycling, quien aseguró que el programa transformó su manera de relacionarse con otras mujeres del ecosistema emprendedor. Asegura que la asociatividad se convirtió en un pilar fundamental de su modo de trabajar, permitiéndole generar redes, participar en gremios y sumar nuevas colaboraciones.

Crédito: Cedida.

Talleres, tecnología y liderazgo

El encuentro incluyó un completo programa que combinó formación técnica e instancias reflexivas sobre creatividad, comunicación y liderazgo. Entre las actividades destacaron las charlas de la empresaria Alejandra Mustakis, quien abordó la importancia de “creer y crear” para desarrollar proyectos sostenibles y el taller de comunicación dictado por la coach Claudia Berger junto a la actriz Emilia Noguera.

Además, las asistentes participaron en sesiones orientadas a la formalización de negocios, aspectos legales clave para emprendedoras –dirigidas por el estudio DLA Piper Chile–, estrategias de packaging para productos y servicios, y una capacitación sobre uso de nuevas tecnologías para potenciar emprendimientos, a cargo de la ONG CDI Chile.

Un modelo que impulsa el desarrollo económico femenino en Chile

DreamBuilder fue creado por la Escuela de Negocios de la Universidad de Arizona y ha sido implementado en Chile a través de Freeport-McMoRan y Minera El Abra con una sólida articulación público-privada. Su despliegue alcanza más de 300 comunas desde Arica hasta Punta Arenas, gracias al trabajo conjunto con entidades como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG, Prodemu, Sercotec, FOSIS y numerosos municipios.

A más de una década de su llegada al país, el programa continúa consolidándose como una plataforma para impulsar la autonomía económica femenina y fortalecer el ecosistema emprendedor local. El Encuentro Nacional de Emprendedoras 2025 es una muestra de cómo la formación y el trabajo colaborativo siguen generando impacto en cientos de mujeres que buscan transformar no solo sus negocios, sino también sus comunidades.

Publicidad