
Kim Kardashian, Úrsula Corberó y Maura Rivera: ¿Qué son los exosomas, una revolución en el skincare?
Los exosomas son vesículas microscópicas que las células liberan para comunicarse y activar la reparación de la piel. Estimulan la producción de colágeno y mejoran textura, firmeza y luminosidad, convirtiéndose en una innovadora alternativa no invasiva para el cuidado y rejuvenecimiento cutáneo.
Kim Kardashian, empresaria, ícono de belleza y una de las mujeres más influyentes en el mundo de las redes sociales, una vez más volvió a hacer noticia. Esta vez, no por su vida personal, sino por una historia en su cuenta de Instagram, donde reveló uno de los productos estrella de su rutina de skincare y el cual ha transformado su piel: los exosomas.
La celebridad reveló, a sus más de 364 millones de seguidores, que utiliza productos de la firma surcoreana ExoCoBio, conocida por su tecnología de exosomas purificados obtenidos de células madre de Rosa Damascena.
¿El resultado? Una piel más luminosa, firme y suave, sin necesidad de procedimientos invasivos ni tiempos de recuperación.
Con este post, Kim no solo encendió las redes sociales, sino que volvió a poner sobre la mesa una tecnología que ya venía ganando terreno en el mundo de la estética avanzada: los exosomas, diminutas vesículas liberadas por las células que activan procesos de regeneración en la piel. En Chile, su uso en tratamientos faciales y capilares está cada vez más presente en clínicas dermatológicas, posicionándose como una alternativa eficaz, segura y respaldada por la ciencia.
No ha sido la única. La actriz catalana Úrsula Corberó, conocida por su papel de Tokio en La Casa de Papel, también ha hecho publicaciones referente a la luminosidad cutánea que le han aportado los exosomas.
A su vez, Maura Rivera en sus historias de Instagram también ha mostrado n innovador tratamiento estético para mejorar la firmeza de su piel.
Exo… ¿qué?
Los exosomas son diminutas estructuras que las células liberan para comunicarse entre sí. Aunque microscópicos, su efecto en la piel puede ser notable: activan procesos de reparación, estimulan la producción de colágeno y mejoran la textura, firmeza y luminosidad. En términos simples, actúan como mensajeros que activan el potencial regenerativo de la piel.
A diferencia de otros tratamientos, los productos con exosomas son cosméticos tópicos que se aplican directamente sobre la piel, sin agujas ni bisturí. Esto los convierte en una alternativa ideal para quienes buscan resultados visibles sin procedimientos invasivos.
No es coincidencia que cada vez más celebridades, dermatólogos e influencers los mencionen. En redes sociales y clínicas estéticas, los testimonios se multiplican y muchos los califican como el “nuevo secreto” del rejuvenecimiento facial. Lejos de ser una tendencia pasajera, su eficacia cuenta con un respaldo científico sólido.
“Los exosomas son una de las últimas innovaciones en medicina regenerativa. Actúan estimulando directamente las células mediante señales de ARN, lo que mejora su funcionamiento, disminuye la inflamación y ralentiza el envejecimiento cutáneo”, explica Katherine Barría Steinfort, dermatóloga y directora médica de la Clínica Dermatológica KB.
Tecnología vegetal con respaldo
Aunque existen distintos tipos de exosomas, los más innovadores y seguros provienen de fuentes vegetales. La firma surcoreana ExoCoBio, la misma que utiliza Kim Kardashian, fue pionera en desarrollar una tecnología que permite extraer y purificar exosomas a partir de células madre de Rosa Damascena, una especie conocida por sus propiedades antioxidantes y regenerativas. Esta tecnología, denominada ExoSCRT, logra obtener exosomas altamente concentrados y efectivos, con un origen 100% vegetal y libre de ingredientes humanos o animales.
“En el mercado hay exosomas de muy diverso origen: vegetal, animal, humano y sintético. Es clave fijarse en el respaldo científico, la experiencia clínica y la pureza del producto. Recomiendo aquellos que han demostrado eficacia en estudios serios y que son elaborados bajo estrictos estándares de calidad en laboratorios certificados y autorizados internacionalmente”, agrega la experta.
Asimismo, Iolanda Moreira, PhD en Ingeniería para la Salud y fundadora de Pronaturae, explica que “optar por exosomas de origen vegetal, cuya producción es rigurosamente controlada y autorizada por autoridades sanitarias internacionales, representa una alternativa segura y responsable para quienes buscan tratamientos regenerativos”.
¿Milagro cosmético o tendencia con sustento?
Aunque suena revolucionario, es importante informarse. En algunos casos, el término “exosomas” ha sido usado con poca rigurosidad. Existen productos en el mercado que dicen contenerlos sin ofrecer trazabilidad ni pruebas de eficacia. Por eso, los especialistas recomiendan siempre verificar el origen del producto, su respaldo científico y su distribución oficial.
Es por esto que, Moreira explica que “el término exosomas aún no está regulado, y muchas veces lo que se comercializa como tal no contiene las vesículas purificadas, sino medios de cultivo sin identificar. Es fundamental avanzar hacia una normativa clara que proteja la salud de las personas y eleve el estándar de calidad en la industria”.
En definitiva, los exosomas marcan un avance prometedor en el cuidado de la piel, al combinar ciencia y tecnología para lograr resultados visibles sin necesidad de procedimientos invasivos. Como ocurre con toda innovación, la clave está en informarse adecuadamente, optar por productos con respaldo científico y contar siempre con la orientación de especialistas certificados. Solo así es posible disfrutar de una piel más firme, luminosa y saludable (al estilo de Kim Kardashian), pero con la seguridad y responsabilidad que un buen cuidado merece.