Publicidad
Salud sexual en Fiestas Patrias: consejos para prevenir riesgos con alcohol y anticonceptivos BRAGA www.freepik.es

Salud sexual en Fiestas Patrias: consejos para prevenir riesgos con alcohol y anticonceptivos

Publicidad

omo todos los años, la celebración de Fiestas Patrias trae consigo el incremento de consumo de alcohol, es por esto que APROFA compartió algunos consejos para proteger tu salud sexual y reproductiva, así como asegurar el correcto funcionamiento de los métodos anticonceptivos orales.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Durante las Fiestas Patrias, el consumo de alcohol suele intensificarse y con ello aumentan los riesgos asociados a la salud sexual y reproductiva. APROFA advierte que, aunque el alcohol no disminuye directamente la eficacia de los anticonceptivos orales, sí puede generar olvidos, vómitos o diarreas que afectan su efectividad. Además, dificulta el uso correcto de métodos de barrera y vuelve difuso el consentimiento. La organización recomienda informarse, consultar a profesionales de la salud y optar por un consumo responsable para disfrutar con seguridad.
Desarrollado por El Mostrador

¡Llegaron las Fiestas Patrias! Una semana para celebrar, compartir con la familia, amistades y junto a quienes más queremos, disfrutar de la comida típica, los juegos tradicionales y también de tragos característicos, como el clásico Terremoto.

Precisamente en este último punto, APROFA, organización con 60 años de trayectoria en la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos en Chile, hace un llamado a la prevención. Durante estas fechas, el consumo de alcohol suele intensificarse de manera significativa, lo que puede traer diversas consecuencias para la salud.

Desde su rol educativo y con énfasis en la salud, APROFA comparte información clave sobre un tema poco conversado, la relación entre el consumo de alcohol en exceso y los métodos anticonceptivos orales.

“Las Fiestas Patrias son una oportunidad para pasarlo bien y disfrutar. Sin embargo, muchas personas también tienden a sobrepasar los límites en el consumo de alcohol durante estas celebraciones. Por ello, desde APROFA queremos poner el foco en cómo la ingesta elevada de alcohol puede interferir en el uso adecuado de los métodos anticonceptivos orales y en otros aspectos relacionados con la salud sexual y reproductiva”, señalan desde la organización sin fines de lucro.

Antes que todo, es importante recalcar que el consumo de alcohol puede afectar el consentimiento, ya que bajo sus efectos este se vuelve difuso y deja de ser válido.

Asimismo, el alcohol puede dificultar el uso correcto de los métodos de barrera, elementos claves en la prevención de ITS, VIH, VPH y por cierto embarazos no planificados y/o no deseados. Esto porque, bajo los efectos del alcohol puede que no se consideran aspectos claves como que exista una erección completa o lubricación para iniciar la actividad sexual.

Además, bajo la influencia del alcohol se tienden a aminorar los riesgos, cayendo en situaciones que cuando pasa el efecto, traen grandes dolores de cabeza y no precisamente por la “caña”.

¿Y qué pasa con los anticonceptivos orales?

Es importante enfatizar que el alcohol no afecta directamente la eficacia de las pastillas anticonceptivas. Lo que sí puede influir es lo que ocurre a raíz de su consumo, por ejemplo que olvides tomar la píldora a la hora indicada o que presentes vómitos o diarrea.

Estos últimos casos son relevantes si suceden dentro de las primeras tres a cuatro horas después de ingerir la pastilla. En esa situación es probable que el efecto anticonceptivo no sea el adecuado.

Si esto te ocurre, debes revisar el prospecto de tu método, donde encontrarás las indicaciones a seguir. Además, es aconsejable utilizar métodos de barrera durante los próximos siete días para asegurar la protección.

Y recuerda, ante cualquier duda, lo mejor es consultar con una profesional de la salud, ya sea matrona o ginecóloga para indagar sobre cómo proceder si te encuentras en un caso de estos.

Celebrar con responsabilidad también es autocuidado

Disfrutar de las Fiestas Patrias no significa dejar de lado la prevención. Estos días de celebración pueden vivirse con alegría y tradiciones, pero también con conciencia sobre cómo el consumo de alcohol afecta nuestras decisiones y la forma en que ejercemos nuestra salud sexual y reproductiva. Recordar la importancia del consentimiento, así como del uso correcto de métodos anticonceptivos orales y de barrera, es parte de cuidarnos y cuidar a quienes compartimos estas fiestas.

La invitación es a celebrar de manera responsable, reconociendo que el autocuidado es un acto de respeto personal y comunitario. Tomar medidas simples, como organizar los horarios de los anticonceptivos, limitar el consumo excesivo de alcohol o tener a mano métodos de protección, puede marcar la diferencia entre una celebración segura y un problema posterior. Así, es posible disfrutar plenamente de las Fiestas Patrias con seguridad, responsabilidad y salud.

Publicidad