Publicidad

Cantantes egipcios apoyan la lucha de los palestinos

Publicidad

Muchos cantante egipcios han salido a apoyar a los palestinos que luchan por la independencia de su país de la forma en que lo saben hacer, a través de la música. En las calles se escuchan los estribillos de canciones que solidarizan con la intifada.


La música romántica egipcia ha salido en apoyo de los jóvenes palestinos que se enfrentan a pedradas a la poderosa maquinaria militar israelí en los territorios autónomos de Cisjordania y Gaza.



Por la calle, tarareadas por la gente, o en la radio y televisión, se escuchan estos días numerosas canciones de solidaridad con los palestinos, y en defensa de la mezquita de Al Aqsa, en el Jerusalén árabe, aparecidas en Egipto desde que comenzó la actual «Intifada» (levantamiento popular), hace 25 días.



La producción musical egipcia pro palestina estalló con fuerza a finales de septiembre, tras la visita del líder derechista israelí, Ariel Sharón, a la «Explanada de las Mezquitas», en el sector este de Jerusalén o «Al Quds» en árabe, que desencadenó la revuelta en la que han muerto más de 120 personas, casi todas palestinas



«Todas las ciudades duermen, sumidas en los sueños, menos los ojos de Al Quds … despierta insomne», canta el artista romántico Hani Shaker en tono melancólico.



Amal (Esperanza), es otra cantante egipcia, cuya obra, la más difundida y popular estos días en Egipto, sostiene que Jerusalén es una ciudad de todas las religiones, pero es árabe.



«Tierra de Palestina, eres árabe… tienes Jerusalén, la cuna, el Testamento y la Religión», canta Amal, fuertemente aplaudida, incluso por el presidente egipcio, Hosni Mubarak, en una reciente ceremonia para conmemorar el 27 aniversario de la guerra árabe-israelí de 1973.



El mismo estribillo se oía en los principales canales de la televisión y radio egipcias durante las conexiones en directo con la cumbre de la semana pasada en Sharm el Sheij (Egipto), para intentar frenar la violencia entre palestinos e israelíes.



Imágenes de Al Aqsa, el santuario islámico de Jerusalén por el que estalló la actual violencia, y de la represión militar israelí contra los palestinos, acompañaban a otra canción que promete: «no se cerrará la puerta de nuestra Ciudad Santa, voy a rezar allí y se abrirán».



«El creciente enfado llegará … con los caballos del temor… llegará…no se cerrará la puerta de nuestra Ciudad», repite la famosa cantante libanesa Fairuz en una de las canciones más conocidas en el mundo árabe sobre Jerusalén.



La melodía se acompañaba con ecos de la violencia israelí en los territorios palestinos, mezclados con imágenes de banderas israelíes ardiendo y cadáveres palestinos llevados por cientos de sus compatriotas camino del cementerio.



La unidad interárabe es el principal mensaje incluido en las canciones más difundidas por la radio y la televisión durante la cumbre de Jefes de Estado clausurada ayer en El Cairo.



«Todo ya está claro y obvio … y tenemos que despertar … antes cada uno vivía sólo … estaba sólo y vivía para sí mismo», dice la letra de una melodía de la egipcia Angham, utilizada de fondo musical con las imágenes de los líderes árabes sentados en la sala de conferencias.



Otras canciones se remontan al tiempo del ex presidente egipcio Gamal Abdel Naser, que buscaba la unidad árabe mientras esgrimía el lema: «lo que se ha tomado por la fuerza, sólo por la fuerza se recupera».



Destaca una de ellas en la que participan siete cantantes de diferentes nacionalidades árabes, que canta a «mi Patria, tu amor ha poseído mi corazón … mi patria, eres la de todo el mundo árabe … tus victorias te llevan hacia la gran unidad».



También a favor de la paz se ha escuchado estos días alguna que otra melodía, sobre todo una que recuerda, «hemos hecho el llamamiento para la paz y todo el mundo nos respondió. Con la paz y el amor la vida es feliz», en alusión a la firma de los acuerdos de paz firmados por Egipto e Israel en 1979.



EFE

Publicidad