Publicidad
Marcas deportivas presentan querellas contra senador Espinoza por ingreso de ropa falsificada PAÍS Foto: AgenciaUNO

Marcas deportivas presentan querellas contra senador Espinoza por ingreso de ropa falsificada

Publicidad

Se informó que el Servicio Nacional de Aduanas incautó ropa deportiva falsificada que el parlamentario ingresó al país tras un viaje a Perú. El senador dijo que quería ayudar a un equipo de fútbol rural de Los Lagos. “No visualicé en aquello un inconveniente”, señaló en un comunicado.


El senador Fidel Espinoza (PS) fue formalmente querellado por las marcas internacionales Puma y Adidas tras ingresar al país con ropa deportiva falsificada procedente de Perú, según informaron sus representantes legales.

La incautación de las prendas ocurrió durante una fiscalización del Servicio Nacional de Aduanas en el Aeropuerto de Santiago, cuando el parlamentario regresaba desde el país vecino. Según consignó La Tercera, la acción se enmarca en investigaciones por posibles delitos de contrabando y vulneración de la Ley de Propiedad Intelectual N° 19.912.

En total, se retuvieron 24 polerones, 24 pantalones de buzo y 41 camisetas de clubes chilenos — Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica — todos con réplicas no autorizadas. El avalúo de las prendas asciende a 2.211 dólares (aproximadamente 2,1 millones de pesos chilenos).

De acuerdo con el desglose, las prendas falsificadas incluyen:

  • 24 polerones con logo similar a Universidad Católica, bajo la marca Puma (528 dólares).
  • 24 pantalones de buzo con el mismo logo y marca (576 dólares).
  • 20 camisetas de fútbol con logo de Universidad Católica (540 dólares).
  • 20 camisetas réplicas de Colo-Colo y Universidad de Chile con logo de Adidas (567 dólares).

La querella de Puma, presentada por el abogado Luis Olmedo, señala que el “dolo del querellado queda de manifiesto” al utilizar imitaciones que constituyen el principal atractivo y garantía de calidad aparente para la venta de las prendas. El requerimiento solicita las máximas sanciones legales, indemnizaciones y costas procesales para los responsables.

Por su parte, la querella de Adidas, representada por Francisco Carey, indica que la inspección confirmó que se trataba de marcas registradas falsificadas, lo que motivó la suspensión del despacho aduanero y la notificación correspondiente.

Ante la difusión del caso, el senador Espinoza emitió un comunicado en sus redes sociales, donde afirmó que la ropa fue trasladada a petición del club Unión Católica de Trapén, equipo rural de la Región de Los Lagos, para participar en un torneo nacional. Explicó que se trataba de un número limitado de prendas donadas, sin fines comerciales, y que no visualizó inconveniente alguno.

El parlamentario agregó que la Aduana chilena consideró la incautación por la presencia de la marca Puma, por lo que realizó los trámites necesarios ante el organismo y se comprometió a entregar toda la información requerida para aclarar la situación.

Publicidad