Publicidad
Estrenan documental sobre pueblo generador de electricidad con problemas de luz CULTURA

Estrenan documental sobre pueblo generador de electricidad con problemas de luz

Publicidad

Rodeados de torres de alta tensión, termoeléctricas y una de las subestaciones más grandes de Chile –crucial en la transmisión de energía para el sistema eléctrico de todo el país– paradójicamente los habitantes de la localidad de Charrúa, en la región del Biobio, tienen un sistema de iluminación inestable y sus habitantes piden más luz para sus calles. “A la sombra de la luz” se exhibe este martes.


Este martes será el estreno nacional de “A la sombra de la luz”, ópera prima de las directoras chilenas Isabel Reyes Bustos e Ignacia Merino Bustos, durante el Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC) en su categoría Competencia Cine Chileno.

La película retrata el día a día en Charrúa, un pequeño pueblo poco conocido que convive con una gran industria eléctrica.

Rodeados de torres de alta tensión, termoeléctricas y una de las subestaciones más grandes de Chile –crucial en la transmisión de energía para el sistema eléctrico de todo el país– paradójicamente tienen un sistema de iluminación inestable y sus habitantes piden más luz para sus calles.

El planteamiento cinematográfico de la dupla de directoras Isabel Reyes e Ignacia Merino, ofrece una reflexión sobre la estructura de un país y sus desigualdades, a través de una mirada al funcionamiento del sistema eléctrico.

Este documental ofrece una mezcla única de distintas técnicas de observación y diversas cámaras, experimentación para representar de manera sensorial el concepto abstracto de la energía y su constante movimiento hacia las grandes ciudades.

La cinta de las directoras Isabel Reyes e Ignacia Merino fue estrenada mundialmente en el reconocido festival de documental Sheffield DocFest en junio de este año en Inglaterra.

Contó con el apoyo financiero de los fondos públicos chilenos CORFO Desarrollo y Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, así como con inversiones privadas de las productoras detrás del proyecto: Dos Be Producciones, Galgo Storytelling y Funky Films.

La película ya ha tenido reconocimiento internacional, tras participar en destacados mercados y laboratorios como Hot Docs Forum 2020, Doc Sur en Ventana Sur 2022, y Cannes Docs en Marché du Film 2023.

El documental tendrá dos proyecciones durante el festival y al finalizar la primera habrá un diálogo con las directoras.

CINÉPOLIS LA REINA
Primera proyección SANFIC: Fecha: 22-08-23 / Hora: 20:05
Segunda proyección SANFIC: Fecha: 23-08-23 / Hora: 18:15

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad