Publicidad
Teatro Mori celebra las artes escénicas en mayo con grandes estrenos CULTURA Crédito: Cedida

Teatro Mori celebra las artes escénicas en mayo con grandes estrenos

Publicidad

El próximo domingo 11 de mayo se celebra una nueva edición del Día Nacional del Teatro, y para conmemorarlo, Teatro Mori presentará una cartelera especial en sus cuatro salas, con seis nuevas propuestas, entre ellas el espectáculo del reconocido imitador Stefan Kramer.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Teatro Mori celebra en mayo el Día Nacional del Teatro con una cartelera especial en sus cuatro salas, presentando seis nuevas obras. Entre los estrenos destacan DESCONECTA2, una propuesta familiar sobre el equilibrio entre tecnología y vida real; Conversaciones pendientes, protagonizada por Bárbara Ruiz-Tagle; El Performer, con Gonzalo Valenzuela y canciones de Fito Páez; y Aquí me bajo yo, con Jaime Vadell. Además, el reconocido imitador Stefan Kramer ofrecerá un espectáculo especial. Esta programación forma parte de la celebración de los 20 años de Teatro Mori.​
Desarrollado por El Mostrador

Tras el lanzamiento de su programación 2025 y en el marco de la celebración de sus 20 años, Teatro Mori da la bienvenida a mayo con una cartelera diversa que incluye estrenos, clásicos y panoramas familiares. Además, el espacio prepara sorpresas especiales para su público con motivo del Día Nacional del Teatro.

Durante las primeras semanas de mayo se estrenarán tres montajes en Mori Bellavista, comenzando el domingo 4 con DESCONECTA2, de la compañía La Alaraca. Esta propuesta familiar explora la presencia de la tecnología en la vida de los niños y la importancia de encontrar un equilibrio con el mundo real.

El viernes 9 de mayo será el turno de Conversaciones pendientes, escrita y dirigida por Aranzazú Yankovic y protagonizada por Bárbara Ruiz-Tagle. La obra narra la historia de una mujer que, tras escuchar una publicidad en la radio, toma conciencia de que su vida se ha vuelto monótona y vacía, lo que la impulsa a enfrentar todo aquello que nunca se atrevió a decir, especialmente con su marido, su madre y su hijo. Las funciones serán los viernes y sábados, a las 20:30 horas.

También se estrena El Performer, escrita y dirigida por Roberto Farías, con canciones de Fito Páez y la actuación de Gonzalo Valenzuela. La obra presenta a un artista que, a través de la performance, ejecuta su última función en un país en crisis y en medio del colapso humano. Con funciones del 10 al 31 de mayo, esta propuesta combina dolor, ironía, humor negro y una profunda sensibilidad.

Por su parte, la sala Mori Parque Arauco recibirá uno de los debuts más esperados del año: Aquí me bajo yo, protagonizada por Rodrigo Bastidas, Milena Bastidas y el reconocido actor Jaime Vadell. La obra narra el reencuentro entre un abuelo, su hijo y su nieta, tras el deterioro en la salud del patriarca, quien ha perdido las ganas de vivir.

La llegada del hijo desencadena una serie de tensiones familiares marcadas por heridas no resueltas, mientras la nieta intenta devolverle a su abuelo el deseo de seguir adelante. La obra se presentará de jueves a sábado, a las 20:00 horas, a partir del 8 de mayo.

Del 2 al 18 de mayo, de viernes a domingo a las 20:00 horas, Mori Recoleta presentará La Mantis Religiosa, una nueva versión de la obra de Alejandro Sieveking dirigida por Gonzalo Pinto. El montaje forma parte de la categoría “Selección de convocatoria” dentro de la programación 2025 de Teatro Mori.

Con un elenco conformado por Patricia López, Lorena Capetillo, Fernando Kliche, Aylinne Araya, Oliver Borner y Tatiana Fernández, esta historia de suspenso sigue a cuatro hermanas y su padre enfermo en una antigua casa. Secretos, asesinatos y una figura encerrada que todos llaman “el monstruo” marcan la tensión, que aumenta con la llegada de una de ellas junto a su novio.

Por último, el stand up tendrá un lugar destacado en la cartelera con la presentación de Felipe Avello el 6 de mayo a las 20:30 horas en Mori Recoleta; Felipe Izquierdo, todos los domingos a las 19:30 horas en Mori Vitacura; y el esperado espectáculo Kramer Íntimo, donde Stefan Kramer repasa su historia personal, compartiendo triunfos y derrotas, con funciones del 14 al 28 de mayo en Mori Parque Arauco.

Aplaudidas producciones vuelven con nuevas funciones

Por éxito de público, regresan con nuevas temporadas cuatro montajes teatrales. El primero de ellos es Pinocho, una propuesta dirigida al público familiar que combina lengua de señas y lenguaje oral de manera simultánea, en la clásica historia de la marioneta que cobra vida y emprende un viaje lleno de aventuras. Las funciones se realizan todos los domingos a las 16:00 horas en Mori Parque Arauco.

En la misma sala, del 16 de mayo al 7 de junio, vuelve Malas Madres, una comedia que retrata la maternidad y la vida cotidiana a través de las experiencias de un grupo de amigas, interpretadas por Begoña Basauri, Ana Luz Figueroa, Javiera Hernández y Paulina Eguiluz.

También se extenderá por un mes más la temporada de La Nona, una adaptación de la icónica tragicomedia argentina de Roberto Cossa, a cargo de Rodrigo Bastidas y Teatro Aparte. La obra que retrata a una familia de clase trabajadora que lucha por sobrevivir mientras lidia con la presencia de una abuela insaciable, protagonizada por Rodrigo Muñoz, se presentará de jueves a sábado a las 20:30 horas en Mori Vitacura.

Otra entretenida propuesta familiar es Lento, dirigida por Elvira López, con funciones los domingos a las 16:00 horas. La obra invita a niños y niñas a disfrutar de la historia de un caracol que emprende un viaje en busca de respuestas sobre su lentitud, y que, en el camino, descubre cómo la intervención humana ha alterado el destino del prado en el que vive.

El escenario se enciende: Mori Música vuelve con imperdibles bandas

En mayo serán cinco las presentaciones que conformarán la cartelera, con destacadas bandas de la escena nacional encargadas de encender al público con shows que prometen quedar en la memoria. Diferentes ritmos y letras formarán parte de la programación de Mori Bellavista.

MEMO DUMAY (Viernes 2 de mayo): Memo Dumay es un músico chileno reconocido por su trabajo como guitarrista en la banda de post-punk y dance-rock: “Pánico”. En su presentación interpretará temas de su publicación, “Live Teatro Italia”, un trabajo de corte noise y electrónico.

LE FRUTO (Miércoles 14 de mayo): Proyecto musical de pop alternativo, reconocido por su estilo distintivo que fusiona soul, funk, hip hop y R & B. Ha colaborado con Juan Sativo, Pablo Ilabaca, Entrópica y Tea Time.

ELI Y LOS DIAMANTES PERDIDOS (Jueves 15 de mayo): Banda liderada por Elizabeth Díaz y su propuesta musical fusiona sonidos del soul, pop, jazz e indie, logrando destacar en la escena independiente chilena.

 GONZALO MONTERO (Jueves 22 de mayo): Gonzalo Montero es un músico, compositor y productor chileno. Su propuesta artística tiene influencias que van desde la psicodelia y el hip hop hasta el indie, el rock/pop alternativo y sonidos más clásicos.

 ABRIL (Jueves 29 de mayo): Banda que fusiona lenguajes musicales ligados al jazz, integrando rítmicas del hip hop, armonías clásicas y estructuras progresivas que crean una propuesta sonora dinámica y envolvente.Las entradas para todos los montajes y shows de música ya se encuentran disponibles en Ticketmaster y en las boleterías físicas de Teatro Mori.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad