Publicidad
Cecilia Vicuña es premiada en feria Art Basel CULTURA Crédito: Levi Fanan / Pinacoteca de São Paulo

Cecilia Vicuña es premiada en feria Art Basel

Publicidad

El evento destacó “su práctica poética y multidisciplinaria une la sabiduría indígena, el activismo ambiental y la escultura contemporánea”.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La artista chilena Cecilia Vicuña ha sido galardonada con una medalla en la primera edición de los Art Basel Awards, en la categoría de “Artista Ícono”. Este reconocimiento destaca su práctica poética y multidisciplinaria, que fusiona sabiduría indígena, activismo ambiental y escultura contemporánea. Vicuña es reconocida por su concepto de “Arte Precario” y por obras como los quipus, que reinterpretan el sistema de registro incaico. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 19 de junio en el Kunstmuseum de Basilea.
Desarrollado por El Mostrador

La autora visual, poeta y activista chilena Cecilia Vicuña, la colombiana Delcy Morelos y la ecuatoriana Sofía Salazar Rosales son las únicas tres artistas latinoamericanas galardonadas con una de las 36 medallas reconocidas por la primera edición de los premios de la prestigiosa feria internacional de arte contemporáneo Art Basel, anunció este jueves el jurado.

“Su práctica poética y multidisciplinaria une la sabiduría indígena, el activismo ambiental y la escultura contemporánea”, destacó de Vicuña el comunicado con el que la feria reveló a los galardonados, entre quienes también se encuentran curadores, instituciones, mecenas, medios de comunicación o críticos del arte, integrantes del amplio ecosistema artístico, que las medallas pretenden honrar en su totalidad.

Vicuña, seleccionada en la categoría de ‘Artista Ícono’, está considerada una de las pioneras del arte conceptual en Chile y se dedica desde sus inicios a temas como el ecologismo, los derechos humanos, el feminismo y el indigenismo

Es además reconocida por haber acuñado el término de ‘Arte Precario’, bajo el que desarrolló obras compuestas de escombros y estructuras que desaparecen en el paisaje.

Autora de pinturas al óleo, textiles, videos, ‘performances’ y poemas, de su obra destacan especialmente los ‘quipus’ (sistema de registro y contabilidad de los incas a través de cuerdas de fibra), que ha reinventado para conectar con el arte y la poesía.

El tardío pero abundante reconocimiento que ha recibido su trabajo la ha llevado a exponer en numerosas instituciones artísticas durante los últimos años, entre las que destacan el Museo de Bellas Artes en Santiago de Chile, el Tate Modern de Londres o el Guggenheim de Nueva York, así como en la Biennale de Venecia en 2022.

También ha sido reconocida con premios como el Nacional de Artes Plásticas de Chile en 2023 o el Eric y Wendy Schmidt de Medio Ambiente y Arte 2024.

Vicuña fue galardonada junto a la colombiana Morelos, conocida por sus instalaciones inmersivas hechas de barro, pigmentos naturales y elementos orgánicos, y que fue elegida en la categoría ‘artistas establecidos’ por una obra que explora la conexión espiritual y simbólica entre el ser humano y la tierra.

Otras premiadas

La ecuatoriana Salazar Rosales es conocida por fusionar la poesía visual con la sensibilidad dancística, un método que según los expertos “combina la planificación conceptual con la espontaneidad material, reuniendo objetos en una coreografía congelada”.

Artistas como Lubaina Himid, David Hammons, Cao Fei, Ibrahim Mahama, o el colectivo Formafantasma también figuran entre los seleccionados por la primera edición de los premios Art Basel.

En las categorías que celebran al resto de miembros del ámbito artístico destacan la editora Negar Azimi, la filántropa Maja Hoffmann o el Arts Center de Dakar (Senegal).

El próximo 19 de junio los medallistas participarán en una ceremonia en el Kunstmuseum de Basel (Suiza), donde votarán a 12 de los seleccionadas (6 artistas y 6 colaboradores) para que reciban la medalla de oro y 50.000 dólares en honorarios.

Los ganadores de la votación serán anunciados en la ceremonia oficial de los premios Art Basel, que tendrá lugar en Miami Beach (Estados Unidos) este diciembre.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad