
Poeta Stella Corvalán, bajo el impulso de la reinvindicación
Junto con la publicación de dos tomos de la reedición completa de la obra “Diáfana Luz Impalpable”, creó recientemente la fundación dedicada a la poeta talquina.
Con la firme convicción de reivindicar la figura y obra de la poeta talquina Stella Corvalán (1910-1994), la editorial Espacio Sol Ediciones, dirigida por la poeta y doctora en literatura, Daniela Sol, junto con la publicación de dos tomos de la reedición completa de la obra “Diáfana Luz Impalpable”, creó recientemente la Fundación Stella Corvalán.
Esta acción pretende continuar con la investigación de su biografía, además de futuras ediciones, un museo y otras acciones que la lleven a ser visibilizada como una poeta vigente en el canon literario y académico.
El primer tomo, que es la obra reunida (desde el año 1948 hasta 1951), se publicó en diciembre de 2023 donde están cinco de sus libros, cuyos objetos de escritura comprenden tópicos como la memoria, la naturaleza, el duelo, la desolación, la introspección y el existencialismo, explica Daniela Sol, artífice de esta acción cultural.
Te podría interesar:

Paréntesis
“Creíamos, esto es un paréntesis, que iba a ser la obra reunida, pero pareciera que ahora va a poder ser la obra completa con las cosas que hemos ido descubriendo en el camino”, dice.
“Cuando se publicó el primer libro, nuestra idea justamente fue democratizar la obra de Stella Corvalán, reivindicarla, porque nunca se volvieron a reeditar sus obras, y democratizarla porque las pocas ediciones que habían de ella eran muy escasas y escondidas, las tienen solamente ciertas personas, ciertos especialistas, algunos anticuarios”, precisa.
El primer trabajo editorial no tuvo ningún financiamiento externo y se gestó solo con el esfuerzo del equipo de la propia editorial.
“Nuestra idea de reivindicación de esta poeta regional tiene que ver justamente con que la gente tenga el acceso libre a poder leer”, sostiene.
“Trabajamos el primer tomo de forma autogestionada, no tuvimos ningún recurso ni fondo, fue un trabajo solamente hecho por nuestro equipo, partiendo por mí, que compré a anticuarios, en Santiago y en Montevideo, libros de Stella. Lo que hicimos fue digitalizarlos todos, tipografiarlos nuevamente para poder publicarlos y donarlos a todas las bibliotecas públicas del Maule. Ninguna de nosotras en su condición de integrante del equipo editorial cobró por estos servicios, todo fue un voluntariado del primer hito que concluyó con un libro de 380 páginas, que es el tomo primero”.

Segunda publicación
Después de un año, con el apoyo del proyecto InÉs- Género de la Universidad Autónoma de Chile, la editorial pudo financiar una segunda publicación.
Esta última publicación de su obra reunida comprende íntegramente los libros Rostros del Mar (1947), Geografía Azul (1948), Sinfonía de la Angustia (1955) y La Luna Rota (1957), que en total son 790 páginas.
“Ha sido maravilloso poder interiorizarnos con la obra de ella, al igual que la primera también fue repartida gratuitamente en bibliotecas, colegios, instituciones de la región del Maule, pero afortunadamente esta vez sí pudimos contar con un apoyo financiero de la Universidad Autónoma de Chile”.
Ceremonia
En marzo de este año, en el Museo OHiguiniano, frente a autoridades regionales de la Seremi de la Mujer, la Dirección Regional de Patrimonio Cultural y de la Universidad Autónoma, se realizó una ceremonia con performance, con canto lírico, para hacer entrega gratuita a todas las bibliotecas públicas de la región del Maule.
Daniela cuenta que ya están preparando un tercer tomo, porque la obra de Stella Corvalán “es impresionante”.
“Cada vez que vamos investigando más de ella, siguen saliendo más textos, siguen saliendo cartas, siguen saliendo manuscritos, y de alguna forma nos hemos dado cuenta lo triste que fue su invisibilización, de una poeta insigne, que debería haber estado en el canon literario, en el canon académico, que debería ser objeto de estudio en colegios, en universidades, en posgrado, y una poeta tan maravillosa y tan completa como lo fue Huidobro, como lo fue la propia Gabriela Mistral, como lo fue Neruda, como lo fue Gonzalo Rojas”.
Fundación
Paralelamente la editorial Espacio Sol Ediciones, a cargo de Daniela Sol, inició el proceso de la Fundación Stella Corvalán, con una fuerte campaña publicitaria en redes sociales, la que tiene por objetivo trabajar incansablemente en la investigación en torno a su obra.
“Va a trabajar de la mano con la editorial, claramente, pero va a tener más oportunidades de actividades de extensión, de un festival internacional de poesía de mujeres, de la cátedra Stella Corvalán a nivel bienal, que se dé cada dos años, por ejemplo, que se convierta en un congreso, que podamos instituir también a largo plazo un museo de Stella, así como lo tiene Gonzalo Rojas, como lo tiene Vicente Huidobro, como lo tiene Pablo Neruda, como lo tiene Violeta Parra, con una investigación biográfica sobre su figura también, y sobre todo seguir llegando a la región, seguir educando a las familias del territorio, a los pueblos en sí, sobre la figura de esta gran poeta que merece ser reconocida”, expresa Daniela Sol.
La poeta Stella Corvalán cuenta en la región con un concurso literario en su nombre anual con 21 años de trayectoria, organizado por la Municipalidad de Talca, a través de su Corporación Municipal de Cultura.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.