Publicidad
Chile es país invitado de honor en Festival Internacional de Circo y Artes Escénicas en Italia CULTURA Crédito: Cedida

Chile es país invitado de honor en Festival Internacional de Circo y Artes Escénicas en Italia

Publicidad

La cita ofrecerá una plataforma de visibilidad internacional con la participación de La Patogallina, La Huella Teatro, Silere Arts y Colectivo CKA.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Chile será país invitado de honor en el Festival Internacional de Circo y Artes Escénicas en Italia, destacando su creciente escena artística. La delegación chilena presentará espectáculos de circo, teatro y danza, mostrando la diversidad cultural del país y su talento creativo. La participación busca fortalecer los lazos internacionales, promover el intercambio cultural y dar visibilidad a artistas chilenos en un escenario global, consolidando a Chile como un referente en artes escénicas contemporáneas.
Desarrollado por El Mostrador

El Festival Internacional de Circo y Artes Escénicas Mirabilia, a realizarse del 3 al 7 de septiembre de 2025, tendrá a Chile como país invitado de honor en su programa especial Focus Chile 2025.

La cita ofrecerá una plataforma de visibilidad internacional con la participación de La Patogallina, La Huella Teatro, Silere Arts y Colectivo CKA, además de gestoras culturales de reconocida trayectoria como Bárbara Donoso y Francisca Arce.

El Focus Chile 2025 pone en valor la relevancia de las artes escénicas de calle chilenas como una fuerza capaz de transformar los espacios públicos en escenarios de encuentro, crítica y experimentación.

Obras como Solo nos queda cantar de La Patogallina, Ckuri: limpiadores de pueblos de La Huella Teatro, Proyecto X de Silere Arts y Kraken de Colectivo CKA ejemplifican esta diversidad, articulando lenguajes que combinan memoria, poética visual e investigación interdisciplinar.

Tanto el Festival Mirabilia como Paisaje Público son miembros activos de Circostrada Network, la principal red europea dedicada a las artes en el espacio público y el circo contemporáneo. En esa conexión se origina este encuentro, que busca ampliar los circuitos de circulación y colaboración transnacional para las artes escénicas chilenas.

En palabras de Sergio Gilabert, de Paisaje Público: “El Focus Chile 2025 no solo abre una oportunidad de internacionalización para las artes escénicas chilenas, también nos impulsa a consolidar en nuestro país una cultura de creación en el espacio público entendida como motor de innovación, participación e identidad”.

Un rasgo distintivo del Focus Chile 2025 es la gran presencia de mujeres creadoras, directoras y gestoras culturales, reforzando la importancia de promover la equidad de género y visibilizar el rol transformador de las mujeres en el ecosistema creativo.

Entre ellas se encuentran Alejandra Rojas, directora de Ckuri: limpiadores de pueblos y del Festival Identidades en Antofagasta, quien enlaza territorio y proyección internacional; Andrea Paz, directora de teatro callejero con amplia trayectoria en Europa; Lorena Ojeda, productora de La Patogallina, fundamental en la consolidación de la compañía; Francisca Arce, directora de Fuego Rojo y Circo Los Nadies, con experiencia interdisciplinar en circo y artes de calle; y Bárbara Donoso, encargada de cultura de la Municipalidad de Graneros, impulsora de la apertura de nuevos proyectos artísticos en el espacio público de la comuna. A esta delegación se suma la mirada internacional de Francesca Ceccoti y Macarena Simonetti, gestoras clave en la concreción del encuentro y en el fortalecimiento de puentes de colaboración entre Europa y América Latina.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad