Publicidad
Encuentro Lente Norte 2025 reunió a artistas y comunidad en torno a fotografía en Iquique CULTURA Crédito: Cedida

Encuentro Lente Norte 2025 reunió a artistas y comunidad en torno a fotografía en Iquique

Publicidad

Además de los talleres y visitas, el encuentro incluyó exposiciones, charlas y actividades de mediación cultural que fomentaron la reflexión sobre la identidad, la memoria y el territorio, acercando la fotografía al público general y fortaleciendo el diálogo entre artistas y comunidad.


La cuarta versión del Encuentro Fotográfico Lente Norte 2025, bajo el concepto de “Identidades Pasajeras”, finalizó con una gran convocatoria donde destacados fotógrafos y fotógrafas nacionales e internacionales, compartieron sus experiencias junto a la comunidad y estudiantes, consolidándose como un punto de encuentro en torno a la fotografía y las artes visuales.

Durante la semana del encuentro, Lente Norte contó con la participación de reconocidos artistas internacionales. El fotógrafo boliviano Mateo Caballero exploró la imagen a través del bordado en su taller “Tacto y tiempo; bordar la imagen”, mientras que Marcelo Pérez abordó la transformación de encargos en proyectos personales y Uriel Montúfar, de Perú, guió a los participantes en la construcción de conceptos visuales claros y coherentes para proyectos documentales y artísticos.

Lhais Huanca, también de Bolivia, trabajó en el desarrollo de proyectos fotográficos autorales, promoviendo la identidad propia de cada participante, y Gabriel Tejada, de Perú, lideró el taller de retrato documental “La fotografía documental como detonante de la identidad”, combinando teoría, análisis de referentes y sesiones prácticas de retrato.

Los mismos invitados, también, participaron en diálogos abiertos y visitas a colegios de Iquique, donde instaron a las y los jóvenes a acercarse a la fotografía, reflexionar sobre el arte y vincularlo con su vida diaria.

Además de los talleres y visitas, el encuentro incluyó exposiciones, charlas y actividades de mediación cultural que fomentaron la reflexión sobre la identidad, la memoria y el territorio, acercando la fotografía al público general y fortaleciendo el diálogo entre artistas y comunidad.

Talleres formativos

Pero eso no fue todo, ya que previo a la semana del encuentro, se realizaron talleres formativos que permitieron a los participantes explorar diversas técnicas y enfoques.

La fotoperiodista chilena Ailen Díaz lideró el taller “Búsqueda de una narrativa visual”, invitando a los asistentes a construir relatos con compromiso social, combinando salidas a terreno, entrevistas y ejercicios de edición.

Por su parte, Macarena Quezada guió a los participantes en el taller de “Cámara estenopeica”, experimentando con la fotografía en blanco y negro y la construcción de cámaras a partir de objetos cotidianos. Finalmente, el fotógrafo brasileño José Diniz abordó la creación de fotolibros de autor, enseñando a convertir proyectos fotográficos en publicaciones que integran forma, memoria y narrativa.

Satisfacción

“Lente Norte finalizó de manera exitosa, los invitados y la comunidad se fue muy contenta y satisfecha con los contenidos, con el aprendizaje, con el compartir desde la fotografía. Fue una experiencia que esperamos se mantenga. Como director estoy satisfecho con lo logrado, porque siento que estamos vinculándonos mucho más con la comunidad, cada vez este encuentro se está haciendo más conocido y eso se pudo ver en la convocatoria que tuvimos antes y en pleno encuentro”, expresó Iván Peirano Hinojosa, director del Encuentro Fotográfico.

Lente Norte 2025 reafirma así su compromiso con la promoción de la fotografía como herramienta de expresión, reflexión y educación, consolidándose como un espacio clave para el desarrollo artístico y cultural en la región de Tarapacá.

La cuarta versión del Encuentro Fotográfico Lente Norte 2025 es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y cuenta con la colaboración de la Casa Municipal de la Cultura de Iquique, el Museo del Deporte de Iquique, Corporación Social y Cultural Piquero y ‘Es de Iquiqueños’.

 

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad