Publicidad
Jorge Said presenta muestra fotográfica “Las heridas de la guerra” en Pichilemu CULTURA Crédito: Jorge Said

Jorge Said presenta muestra fotográfica “Las heridas de la guerra” en Pichilemu

Publicidad

El proyecto transmedia consiste en los registros fotográfico, literario y audiovisual de su trabajo en los grandes conflictos bélicos universales del siglo XXI. Será inaugurado este viernes en Pichilemu.


El periodista Jorge Said inaugura este viernes en Pichilemu su muestra fotográfica “Las heridas de la guerra”.

Se trata de una exhibición de 45 fotografías en blanco y negro que son parte de su registro personal en zonas de conflicto, como Irak, Siria y Ucrania. Las imágenes además son parte de un libro que espera publicar con editorial Catalonia en 2026.

La inauguración será a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Agustín Ross (Agustín Ross Edwards 495).

Selección

Said cuenta que tuvo que hacer una selección a partir de un archivo de más de 20.000 fotografías.

“Para mí un work in progress, es decir, el comienzo de una gran aventura, el comienzo, quizás la exposición más grande de toda mi vida, porque como es transmedial, se compone de una exposición de fotos, de un libro de 300 páginas, de una película de dos horas”, cuenta a El Mostrador.

En cuanto al lugar de la muestra, Said explica que “antes acá trabajaba María Luisa Lana, y con ella habíamos comenzado distintas ideas de muestras”.

“Desde acá nació gran parte de estas ideas y es por eso que esta gran exposición parte en Pichilemu para seguir a La Serena, de la Serena a Temuco, a provincias, a las áreas más lindas, lo que son las localidades de nuestro pueblo, para terminar en Santiago con la película”.

Crédito: Jorge Said

Pesimista

Said además se manifiesta pesimista respecto a las guerras actuales en el mundo.

“Soy pesimista de que después de que el hombre no aprendió de dos guerras mundiales y hoy día nos encontramos con múltiples, quizás más de un centenar de guerras locales. Realmente estamos en quizás uno de los momentos más trágicos para lo que significa la conciencia moral, y es por eso que hoy día yo hago quizás hasta un llamado, vivamos en comunidad, vivamos todos juntos, vivamos la gente que quiere realizar una misión mejor sobre este mundo”, expresó.

“Soy pesimista porque tengo muchos motivos para hacerlo, estuve a punto de morir en múltiples conflictos y es por eso que ahora estoy aquí de vuelta, pero de vuelta en Pichilemu, uno de los lugares más lindos del mundo, uno de los áreas que es completamente mágica y agradeciendo que esta exposición, que este proceso se inicia aquí”.

Crédito: Jorge Said

Trayectoria

Con más de 30 años de experiencia como video-artista, Said es un director y productor chileno de TV y documentalista. Su obra incluye más de 100 comerciales, documentales y programas de televisión realizados para Estados Unidos, Francia, España, Canadá y Chile.

Ha recibido decenas de comisiones internacionales para obras artísticas que se han exhibido en distintos festivales y muestras del mundo. Su carrera comienza en 1986 al ganar el primer premio del VI Festival Franco Chileno de Video-Arte.

Crédito: Jorge Said

Se ha desempeñado como productor y director de TVN, Canal13, Chilevisión, Televisión Española, Canal Plus, TF1, Univision y corresponsal en zonas de guerra para diarios y otros medios.

Entre sus últimas series de TV figuran “Reportero en Tiempos de Crisis” – Chilevisión Prime, 2016-2017, “Las Últimas Tribus” –Canal13 Cultura Prime,2017-2019 y “Buscando a Dios”–Canal13 Cultura Prime, 2018-2020.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad