Publicidad
IBBY Chile da a conocer a los ganadores de la Medalla Colibrí 2025 CULTURA Crédito: Cedida (ganadores de año anterior)

IBBY Chile da a conocer a los ganadores de la Medalla Colibrí 2025

Publicidad

La entrega del galardón se realizará en contexto de la Furia del Libro Ilustrada que se llevará a cabo entre el 22 y 23 de noviembre de este año en el GAM.


Después de una intensa deliberación para elegir lo mejor de la producción editorial nacional, el capítulo chileno de la reconocida Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil, IBBY, reconoció a los libros más destacados publicados en 2024.

La entrega de la Medalla Colibrí se realizará en contexto de la Furia del Libro Ilustrada que se llevará a cabo entre el 22 y 23 de noviembre de este año en el GAM, en la que participará la recién elegida directiva 2025-2027.

La Medalla Colibrí, organizada por IBBY Chile, es una de las iniciativas más esperadas por el mundo de la Literatura Infantil y Juvenil, LIJ. Con trece años de vida, esta distinción tiene como objetivo el reconocimiento de la producción y creación anual de los mejores libros infantiles y juveniles editados en Chile el año anterior.

Pretende seleccionar y recomendar libros de calidad para niños y jóvenes dentro de una producción nacional cada vez más abundante de títulos, y convertirse en un referente para investigadores, académicos, educadores, formadores y mediadores de lectura.

Las obras destacadas son seleccionadas por un jurado conformado por especialistas de diferentes áreas vinculados al mundo del libro y la lectura. En ese sentido, la Medalla Colibrí destaca la labor de escritores, ilustradores, traductores y editoriales.

Los ganadores de la Medalla Colibrí 2025 son los siguientes:

Categoría Ficción Infantil
Obra Ganadora: «Lucas y Sofía. Y el piojo original»
Escrito por Catalina Calcagni · Antonio Luco
Ilustrado por Juan Andrés Rivera
Editorial Pehuén
Mención Honrosa: «¿Por qué vuela Golondrina?»
Escrito e ilustrado por Gabriel Cortese
Editorial Fundación Cámara Mágica

Categoría Ficción Juvenil
Obra Ganadora: «La noche del Tué Tué»
Escrito por Cristián Raveau
Ediciones SM Chile

Categoría No Ficción Infantil
Obra Ganadora: «La Metamorfosis de Aurora. Un viaje con las mariposas de Chile»
Escrito por María de los Ángeles Medina
Ilustrado por Catalina Mekis
Editorial Loqueleo Chile

Mención Honrosa: «Bajo tierra. El mundo subterráneo que nos da la vida» Escrito por Nélida Pohl Ilustrado por Ca_teter
Editorial Escrito con Tiza

Categoría No Ficción Juvenil
Obra Ganadora: «¿LGBTQué? Un libro que entiende y abraza con orgullo la diversidad sexual y de género»
Escrito por Gabriela Alburquenque y Lucha Sotomayor
Ilustrado por Mathias Sielfeld
La Bonita Ediciones
Mención Honrosa: «Reino Fungi. Mundo entrelazado»
Escrito por Octavia Mosciatti
Ilustrado por Loreto Salinas
Editorial Amanuta

Categoría Teoría, crítica y fomento de la literatura para niños y jóvenes
Obra Ganadora: «Cuentos de origen folclórico. Bases, propuestas y selección para mediadores de la lectura»
Escrito por Cecilia Beuchat
Ediciones SM Chile

Categoría Narrativa Gráfica – Novela Gráfica o Cómic
Obra Ganadora: «Días salvajes»
Escrito e ilustrado por Horacio Santander
Tren Bala Ediciones

Categoría Narrativa Gráfica – Libro Álbum
Obra Ganadora: «Desde lejos»
Escrito e Ilustrado por Alexis Segovia
Claraboya Ediciones
Mención Honrosa: «Un poco invisible»
Textos Andrés Kalawski
Fotografías Muriel Miranda y Hugo Covarrubias
Ediciones Pozo de Arena

Categoría Libros para Bebés
Obra Ganadora: «Un libro muy mojado»
Escrito por Verónica Uribe
Ilustrado por Iván Larraguibel
Editorial Ekaré Sur

Categoría Poesía Infantil
Obra Ganadora: «Siete apariciones»
Escrito por María José Ferrada
Ilustrado por Renee Hao
Editorial Libros del escuincle

Categoría Poesía Juvenil
Obra Ganadora: «Chile de arriba a abajo»
Escrito por Manuel Rojas
Ilustrado por Elisa Monsalve
Editorial Grafito Ediciones

Categoría Singular
Obra Ganadora: «De la rama al bosque»
Escrito por Ángeles Quinteros
Ilustrado por Ángeles Vargas
Editorial Hueders niños

Categoría Traducción
Obra Ganadora: «Tu fantástico cuerpo»
Traducción de Camila Bunster Danklefsen
Escrito por Pernille Engsig Eskilden y Jakob Brodersen
Ilustrado por Kamilla Wichmann
Editorial Saposcat

Categoría Diseño Editorial
Diseño de Constanza Diez
Siete apariciones
Editorial Libros del escuincle
Categoría Rescate Editorial
Grafito Ediciones
Chepita
Escrito e ilustrado por Guillermo Durán (Guidú)

Categoría Labor Editorial
*Saposcat Libros

Jurados
•⁠ ⁠Ficción Infantil / Ficción Juvenil: Alejandra Poli, Paulina Retamales y Rosario Medina
•⁠ ⁠No Ficción Infantil y Juvenil / Teoría, Crítica: Soledad Véliz, Soledad Camponovo y Francisca Navarro
•⁠ ⁠Libro Álbum / Novela Gráfica o Cómic: Aracelly Rojas, Claudia Olavarría y Hugo Hinojosa
•⁠ ⁠Libros Para bebés / Poesía Infantil y Juvenil: Diego Vargas, Blanca Hernández y Concepción Quintana
•⁠ ⁠Singular/Traducción: Trinidad Arellano, Alejandra Meneses y Elisa Villanueva
•⁠ ⁠Diseño Editorial: Manuela Montero y Francisca Silva

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad