Ballet Nacional Chileno estrena “Barroco”, nueva colaboración de Mathieu Guilhaumon y Millaray Lobos
El coreógrafo vuelve a reunirse con la actriz para crear juntos una nueva propuesta artística que contará con cuatro funciones entre el 17 y el 25 de octubre. La obra contempla también música en vivo a cargo de la Sinfónica Nacional, bajo la batuta del director invitado Pedro-Pablo Prudencio.
El Ballet Nacional Chileno presenta su cuarto ciclo de la temporada 2025 con Barroco, que reúne nuevamente a la dupla creativa conformada por el coreógrafo y director artístico de la compañía, Mathieu Guilhaumon, y la destacada actriz chilena, Millaray Lobos García, quien asume la dramaturgia y puesta en escena.
La obra se estrenará el viernes 17 de octubre y contará también con otras tres funciones los días jueves 23, viernes 24 y sábado 25 de octubre, todas a las 20:00 horas en el Teatro Universidad de Chile.
No se trata de la primera cooperación entre el ex bailarín y la actriz. Su vínculo artístico comenzó en 2013 y se ha consolidado a través de una serie de trabajos que combinan la danza y el teatro desde una mirada moderna y humana.
Así, Guilhaumon comenta que esta nueva propuesta “va siguiendo la línea de lo que hemos construido juntos con Millaray, nuestra manera de abordar estas temáticas, obras clásicas, como lo hemos hecho antes. Este diálogo con la historia, con la tradición, en este caso con el barroco, tanto en la música como en la danza y el teatro”.
Por su parte, Lobos García señala que “con Mathieu trabajamos desde una retroalimentación constante: lo que ocurre en el movimiento alimenta la dramaturgia, y lo que surge desde la escritura escénica nutre la coreografía. Así se va tejiendo una obra que habita en el contrapunto entre lo teatral y lo coreográfico, entre el control y el desborde”.
A la colaboración creativa se suma el importante componente musical, con la interpretación en vivo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, bajo la dirección del maestro Pedro-Pablo Prudencio. De este modo, la obra se presenta como una propuesta integral, donde música, danza y teatro se entrelazan para dar vida a una intensa experiencia que invita a revivir la belleza, el artificio y la emoción que definen al espíritu de una época vibrante.
Al respecto, la directora del CEAC señala que “volver a reunir a los elencos en una única producción en vivo en el Teatro Universidad de Chile es la construcción de una instancia que esperamos se mantenga como una tradición anual. Un momento para que vengan las familias a disfrutar de la música y la danza en simultáneo”.
Así, Barroco se suma a una serie de obras del BANCH que han contado con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, como Giselle y Cascanueces, entre otras.
Con música de George Frideric Handel, Jean-Baptiste Lully y Heinrich von Biber, entre otros compositores, la coreografía y la dramaturgia buscan conversar con los componentes sonoros. “Fue un desafío dialogar con una música tan presente en el imaginario colectivo”, señala Guilhaumon. Añade que “elegimos piezas muy conocidas, pero nuestra intención fue liberarnos de esa familiaridad para redescubrirlas. Barroco busca volver al gesto inicial de esa música y de su espíritu, sin reproducir formas heredadas, sino reencontrando su vitalidad original”.
Por otra parte, la escenografía e iluminación, diseñadas por Andrés Poirot, se inspiran en los principios visuales del periodo, como el claroscuro y la perspectiva. “La luz tiene un papel fundamental”, señala la actriz, “marcando espacios, revelando capas y generando contrastes que evocan tanto la estructura como el artificio”. En tanto, el vestuario, a cargo de Carolina Vergara, complementa la propuesta con una estética que transita entre la época y la contemporaneidad.
Así, desde los juegos de ilusión propios del teatro y la visualidad barroca, hasta los contrapuntos musicales y la invención de la perspectiva, Barroco explora los contrastes y tensiones que definen la estética de su tiempo, caracterizada por el control extremo y la vitalidad desbordante, la estructura precisa y la pasión contenida de una época exuberante, donde las formas guardan emociones y cada movimiento manifiesta un pensamiento.
Las entradas se encuentran disponibles en ceacuchile.ticketplus.cl y en las boleterías del Teatro Universidad de Chile (Av. Providencia 43, salida de Metro Baquedano. Martes a viernes de 10:00 a 19:00 horas). Más información en ceacuchile.cl.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.