Publicidad
Contraloría instruye a Ministerio de las Culturas a realizar sumario por irregularidades CULTURA Crédito: Cedida

Contraloría instruye a Ministerio de las Culturas a realizar sumario por irregularidades

Publicidad
Marco Fajardo Caballero
Por : Marco Fajardo Caballero Periodista de ciencia, cultura y medio ambiente de El Mostrador
Ver Más

Están vinculadas a las licitaciones para el evento Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MIC Chile), por un monto de $300 millones, realizado en abril.


La Contraloría General de la República ha pedido al Ministerio de las Culturas procedimientos disciplinarios por irregularidades ocurridas en las licitaciones para el evento Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MIC Chile), por un monto de $300 millones, realizado en abril.

En la ocasión, la situación fue denunciada por funcionarios de la Secretaría de Estado, por posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas y su Reglamento.

Entre las denuncias figuran hechos como la modificación de puntajes para favorecer a proveedores; la elección de proveedores que no presentaron la documentación exigida; o que en una licitación, declarada desierta, hubo un proveedor elegido “a dedo”.

Te podría interesar:

Declaración de funcionarios

En una declaración pública de Asociación de Funcionarias y Funcionarios de las Culturas las Artes y Patrimonio (AFUCAP), los trabajadores señalaron que en abril se vieron en la necesidad de concurrir al Contraloría General de la República ya que, a pesar realizar una denuncia por una serie de posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas y su Reglamento, la autoridad optó por seguir adelante con el proceso.

Como resultado de lo anterior, el miércoles 1 de octubre AFUCAP recibió el informe final del organismo contralor, “el cual ordenó al Ministerio la obligación de iniciar procedimientos disciplinarios por las distintas irregularidades observadas en el procedimiento de licitación denunciado y la necesidad de corregir procedimientos internos”.

“Queremos recalcar que, esta Asociación siempre velará por el respeto de la normativa vigente por parte de las autoridades sobre todo si este actuar pudiese conllevar presiones o poner en riesgos posibles responsabilidades administrativas de nuestros funcionarios frente a indicaciones u ordenes que pudiesen ser contrarias a la Ley”.

El Mostrador se comunicó con el Ministerio para conocer su versión, sin respuesta hasta el cierre de esta edición.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AfucapCultura (@afucap_cultura)

Informe de Contraloría

El informe N° 488-2025, fechado el 29 de septiembre, de 49 páginas, señala entre sus principales resultados que “la Subsecretaria de las Culturas y de las Artes deberá iniciar un sumario administrativo, a fin de determinar las eventuales responsabilidades administrativas involucradas en los hechos observados”.

Además “deberá remitir a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de Contraloría General, el acto administrativo que lo instruye y designa fiscal, en un plazo no mayor a 15 días hábiles, contado desde la recepción del presente informe”. Según fuentes del ministerio, dicho fiscal ya fue designado.

Luego enumera una serie de irregularidades.

El evento fue realizado en el Centro Cultural GAM. Crédito: AFUCAP.

En el primer caso, señala que la subsecretaría, en el proceso de evaluación de la licitación pública ID 1725-30- LE25, asignó el máximo del puntaje en el criterio “Pacto de Integridad o Cumplimiento Normativo Compliance”, a una proponente, “pese a que el programa de integridad presentado no se ajusta al numeral 15 de las bases administrativas y técnicas de la licitación pública ID 1725- 30-LE25″.

“La entidad, en futuras contrataciones, deberá asegurar que los procesos de evaluación verifiquen que los programas de integridad y compliance, presentados por los oferentes, cumplan con lo establecido en las bases y la jurisprudencia administrativa, promoviendo el respeto a los principios de probidad y transparencia, conforme a la Ley N° 19.886”.

También señala que la subsecretaría elaboró un nuevo informe de la comisión evaluadora, luego de efectuar una reevaluación de las propuestas, adjudicando la licitación ID 1725-36- LQ25 a una empresa a pesar de que dicha propuesta “no cumplía con la totalidad de los requerimientos establecidos en las bases técnicas de esa propuesta pública (…) relativo a requerimientos técnicos mínimos”.

“La entidad deberá, en futuras contrataciones, ajustarse estrictamente a lo establecido en las bases administrativas y técnicas, conforme al principio de sujeción consagrado en el artículo 10 de la Ley N° 19.886”.

En el tercer caso, la subsecretaría, en el proceso de evaluación de la licitación pública ID 1725-37- LQ25, no aplicó una definición del criterio de “experiencia” y “trabajo similar”, incluidos en las bases de la licitación.

Por ello, “la entidad auditada deberá implementar las acciones comprometidas entre ellas, precisar conceptos y capacitar a comisiones, con el propósito de asegurar que las bases de licitación incluyan, en lenguaje claro y preciso, los criterios de evaluación”.

Finalmente, en un cuarto caso, “se advirtió que personal contratado a honorario por la subsecretaría formaba parte de los integrantes del equipo propuesto por el oferente adjudicado en la licitación 1725-37-LE25, pese a existir restricciones”.

Por ello, “la entidad auditada deberá implementar las acciones comprometidas, entre ellas, efectuar una integración de sistemas de gestión para fortalecer el control interno y mejorar la calidad de la información de las contrataciones”.

Finalmente, por estos cuatro casos “la entidad deberá incorporar esta materia en el procedimiento disciplinario antes indicado“.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad