Publicidad
Lanzan IN-EDIT: documentales van desde el punk, pasando por el rock y el pop, hasta la música urbana CULTURA Créditos de imagen: El Mostrador

Lanzan IN-EDIT: documentales van desde el punk, pasando por el rock y el pop, hasta la música urbana

Publicidad

El Festival de Cine y Documental Musical, que se realizará del 4 al 10 de diciembre en cuatro sedes distintas de Santiago y una en Valparaíso del 11 al 13 del mismo mes, cuenta con programación nacional e internacional, haciendo un recorrido por diferentes géneros musicales.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El IN-EDIT lanzó su 21ª edición, con estrenos y competencia nacional e internacional de documentales musicales. Destaca “Marcel Duchamp”, de Cristián Vidal, que retrata 25 años de la banda punk y cuyo cierre se resolvió con una reunión por Zoom. También se estrena “Silvio Paredes: Prohibido hacer obra”, de Susana Díaz, sobre la experimentación sonora del músico. El festival se realizará del 4 al 10 en Santiago con filmes nacionales y de nueve países.
Desarrollado por El Mostrador

Este jueves se celebró el lanzamiento de la 21ª edición del IN-EDIT, festival de documentales musicales donde concursan películas nacionales y también internacionales.

A la instancia acudieron los organizadores del festival y algunos de los directores que concursan en la categoría nacional.

En el festival IN-EDIT habrá estrenos exclusivos, competencia nacional de largometrajes y cortometrajes, videoclips y también competencia internacional donde participarán nueve países, como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Australia, entre otros.

El evento se realizará del 4 al 10 en cuatro centros culturales: Teatro NESCAFÉ de las Artes, Centro Arte Alameda, Sala Nemesio y la Cineteca Nacional y en Valparaíso en el Teatro Condell.

Algunos de los documentales de la programación nacional son: Mon Laferte, Te amo; He de morir cantando y La Ley: Velados transparentes de Coti Donoso. En la competencia internacional: It’s never over, Jeff Buckley; One to one: John & Yoko y Para vivir, el implacable tiempo de Pablo Milanés, entre otros.

Estreno

Cristián Vidal es director del documental Marcel Duchamp, que se estrena en el festival y que compite en la programación nacional. El largometraje de 55 minutos retrata la trayectoria de la banda punk chilena de 25 años, registra el proceso de composición de las canciones y la amistad de sus integrantes. Actualmente, están en una pausa indefinida.

Vidal comentó a El Mostrador que el documental fue un proceso largo, pues comenzó a grabar hace 12 años aproximadamente, ya que el proyecto es autogestionado.

“El documental trata sobre la historia de la banda. Su clímax narrativo es cuando un integrante de la banda se va. Yo estaba esperando que la banda o se disolviera o el integrante volviera. Estaba esperando un hito para cerrar el documental, pero eso no ocurrió. Entonces, como quería terminar el documental, dije, voy a inventar, entre comillas”.

Para poder concluir la película, el director decidió reunir a los integrantes de la banda en una reunión por Zoom para darle un final al documental. “El documental lo vio Joaco en Alemania y, por lo que tengo entendido, como que lo motivó a venir, así que ahora en febrero viene a Chile a presentarse con la banda”, adelantó el director.

“Silvio Paredes”

Susana Díaz es directora de Silvio Paredes: Prohibido hacer obra, cortometraje que dura 9 minutos y que también se estrena en IN-EDIT.

“Silvio Paredes es un bajista muy importante de Chile, es miembro fundador de Electrodomésticos, Los Mismos y otras bandas. Este proyecto se centra en su obra experimental o podríamos decir una exploración sonora sobre las frecuencias bajas a través de la interpretación. Él se transforma en una especie de chamán obrero que invoca a Clotario Blest y habla sobre justamente escarbar en la memoria, sobre los detenidos desaparecidos”, contó a El Mostrador.

Sobre el proceso Susana narró que fue largo porque Silvio Paredes no toca frecuentemente, lo hace una vez al año. Por lo mismo, el proyecto se demoró dos años aproximadamente.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad