Actriz chilena María Olga Matte gana premio en Brasil con corto calificado para los Premios Oscar
Se trata de “El monstruo de la fortuna”, producción de época en donde la intérprete nacional da vida a la Reina Isabel de Borbón. Su trabajo fue reconocido en el South of Brazil International Film Festival.
La actriz chilena María Olga Matte ganó un premio en Brasil con un corto calificado para los Premios Oscar.
Se trata de “El monstruo de la fortuna”, producción de época en donde la intérprete nacional da vida a la Reina Isabel de Borbón. Su trabajo fue reconocido como Mejor Actriz en el South of Brazil International Film Festival.
“El monstruo de la fortuna” está calificado para los Premios Oscar y ha tenido proyecciones en Hollywood para ser considerado por los miembros de la Academia en la venidera temporada de premios.
En esta producción española, dirigida por Manuel Castillo Huber, ataviada en ropas y maneras del siglo XVII europeo, acento francés y mirada enigmática, la monarca recibe en sus reales aposentos, en la ciudad de Madrid de1635, al afamado escritor Calderón de la Barca (Raúl Prieto).
“Me siento muy contenta de poder llevar el nombre de Chile a lo alto cuando se trata de estos festivales de cine en donde el talento nacional es valorado”, dice la actriz sobre su galardón.
“Además, la sincronía ha sido casi mágica. Me entero de este premio el mismo día del nacimiento de la Reina Isabel de Borbón”.
Paralelamente a su triunfo en Brasil, durante estas últimas semanas la producción ha tenido proyecciones en Hollywood en el marco de las actividades de títulos que han sido calificados para los Premios Oscar. Se trata de una instancia que sirve para que el trabajo de diversos artistas sea considerado por los miembros de la Academia.
En “El monstruo de la fortuna”, escrito por César Farah, se juega con la idea de qué hubiera pasado si la reina en verdad hubiera escrito una atrevida y fundamental pieza de la literatura ibérica.
“Fue un desafío no solo interpretar desde mi identidad latinoamericana y chilena a un personaje de la historia europea, esta reina concisa y real, sino que además encarnar con las debidas sutilezas del caso a un mujer que, aunque poderosa, literalmente poderosa, debe encontrar de igual forma la manera de legitimarse en un mundo dominado por los hombres para los hombres y desde los hombres”, señala.
“El 2019 le pedí a mi amigo dramaturgo César Farah que me escribiera una obra de teatro corta para hacer en Madrid y que nos dirigiera mi otro amigo mío, también actor, pero que estaba empezando su carrera como director, Manuel Castillo. Y a él le gustó tanto la obra que la postuló a Microteatro, bueno, la convirtió en un cortometraje. La obra siempre la dirigió como si fuera un corto, eso nos decía”, cuenta María Olga Matte sobre el origen del proyecto y para quien esta apuesta por el “menos es más”, por solo una locación, dos actores y un fuerte conflicto, sin duda ha subido las ganancias artísticas de un filme virtuoso.
“El monstruo de la fortuna” ha ganado en el festival de Almería, en España, y además estuvo en la shortlist de los pasados Premios Goya. Ahora su suma su galardón en Brasil.
Actualmente este título ibérico, calificado para los Premios Oscar y ha sido parte del circuito de proyecciones estadounidenses para ser considerado por los miembros de la Academia en la venidera temporada de premios.
De hecho el 1 de diciembre se exhibirá en el Instituto Cervantes de Los Angeles, California, dentro de su programa cultural.
Hace unos días se presentó frente al público chileno en el Centro Cultural de España. Allí la actriz chilena María Olga Matte fue parte de un conversatorio y dialogó vivamente con los asistentes después de la función.
Ficha técnica
Dirección: Manuel Castillo Huber Guion: Cesar Farah
Reparto: María Olga Matte, Raúl Prieto Música: Belén Vives
Fotografía: Almudena Sánchez Compañías: La Sierra Produce
Género: Drama/Histórico Duración: 20 min.
País: España
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.