CULTURA
Crédito: Cedida
Cinta sobre la dictadura de Stroessner será parte del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar
Seis películas de América Latina y el Caribe invitan a pensar la memoria, la identidad y los archivos desde una sensibilidad contemporánea. El certamen se desarrollará entre el 24 y el 29 de noviembre en la Ciudad Jardín.
El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar anunció la Competencia Iberoamericana de Largometraje Documental.
Seis obras provenientes de Paraguay, Perú, Colombia, Uruguay y Argentina conforman una panorámica diversa y crítica sobre el continente.
Son películas que dialogan con los archivos, los territorios, la historia política y las memorias íntimas, apostando por una cinematografía que combina el ensayo, la exploración sensorial y el compromiso social.
Desde la reconstrucción de materiales fílmicos desaparecidos durante una dictadura hasta la revisión poética de la historia del caucho o el retrato de quienes buscan amor en la calle, esta competencia reafirma el espíritu de FICVIÑA como un espacio que impulsa nuevas miradas autorales y promueve el intercambio entre distintas tradiciones documentales de Iberoamérica.
El 37° FICVIÑA celebra la potencia del documental iberoamericano con una competencia que atraviesa la historia, la identidad y los territorios, reafirmando su compromiso con la diversidad de miradas y la reflexión crítica que define al cine de nuestra región.
Películas en competencia
“Bajo las banderas, el sol”
(Paraguay, 2025 — Documental, 95’). Dirección: Juanjo Pereira
Tras el fin de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, Paraguay se enfrenta a un vacío: la destrucción de su archivo fílmico nacional. A partir de cintas recuperadas dentro y fuera del país, la película reconstruye una historia silenciada, interrogando las imágenes oficiales y los intentos de borrar la memoria colectiva.
Se estrenó en Berlín y fue reconocida como Mejor Película en Bafici.
“La memoria de las mariposas”
(Perú, 2025 — Documental, 77’). Dirección y guion: Tatiana Fuentes Sadowski.
Desde los ecos del boom del caucho en la Amazonía peruana, la directora desentierra las historias olvidadas de Omarino y Aredomi. A través de un viaje sensorial que mezcla archivos, rituales y memorias personales, la película reflexiona sobre la reparación, el poder y el diálogo entre los vivos y los muertos.
Recibió una mención especial en la Berlinale.
“Forenses”
(Colombia, 2025 — Documental, 91’). Dirección y guion: Federico Atehortúa Arteaga
Tres relatos sobre la figura del desaparecido en Colombia se entrelazan en una exploración visual y ensayística. Desde la desaparición de un familiar del director hasta la labor de antropólogas forenses y la historia de una mujer transgénero olvidada por el Estado, Forenses reconstruye la identidad de un país marcado por la ausencia y la búsqueda.
Obtuvo el premio especial del jurado en Karlovy Vary.
“Buenos días, Wiraqocha”
(Perú, 2025 — Documental, 83’.
Dirección y guion: Mauricio Godoy.
Cincuenta años después de la filmación de las luchas campesinas en el Cusco, un grupo de cineastas regresa a las comunidades para proyectar ese material y construir, junto a sus habitantes, una nueva película. El documental celebra la memoria colectiva y el poder del cine como herramienta de representación y resistencia.
“El amor duerme en la calle”
(Uruguay, 2024 — Documental, 89’). Dirección: Guzmán García.
A lo largo de un año, el film sigue cuatro historias de amor en situación de calle. Entre la precariedad y la ternura, la película muestra cómo, incluso en los márgenes de la ciudad, persiste la búsqueda del afecto y la dignidad.
“LS83”
(Argentina, Alemania, 2025 — Documental, 83’). Dirección: Herman Szwarcbart.
A partir de los recuerdos del escritor Martín Kohan y de un archivo inédito del noticiero de Canal 9 (1973-1980), LS83 reconstruye un período clave de la historia argentina. Entre lo íntimo y lo político, el film indaga en la relación entre la memoria personal y el discurso público.
Premiada en Bafici.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.