
Convocatoria para el Coloquio Internacional “Juan Emar, hoy”
Convocatoria para el Coloquio Internacional “Juan Emar, hoy”
- Hasta el 15 de septiembre.
- Interesados deben realizar una inscripción previa, junto con sus datos personales y filiación académica, el título de su proposición de comunicación y un resumen de la misma –no más de 150 palabras– a pablo.brodsky.baudet@gmail.com.
Este año 2025 se cumplen los noventa años de la publicación de las novelas Miltín 1934, Un año y Ayer del connotado artista, ensayista y escritor chileno Juan Emar.
Con este motivo, y continuando con su labor de difusión y valoración de la obra del autor iniciada en 2001, la Fundación Juan Emar, en colaboración con el Centro UC de Literatura Chilena (CELICH) de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene el placer de anunciar la realización de un Coloquio internacional destinado a la presentación de nuevas lecturas sobre su obra, en el marco de una revaloración y reevaluación de la producción de este escritor excéntrico, “poderoso y secreto”, al decir de Neruda, “lúdico, de gratuidad desmesurada y rabelesiana”, según Jorge Teillier.
Durante mucho tiempo incomprendida y marginada, la figura de Juan Emar (seudónimo de Álvaro Yáñez Bianchi, 1893-1964) ha comenzado paulatinamente a ser rescatada por la crítica, de cuyos estudios emerge como una de las voces de mayor singularidad de la literatura continental del siglo XX. Paralelamente, y en especial durante estas dos últimas décadas, el interés por Emar ha experimentado un incremento significativo, se han publicado varios libros inéditos, la re-ediciones de sus obras han continuado y se han multiplicado las traducciones a muy distintos idiomas.
Por todo lo anterior, se invita a académicas, académicos y estudiantes de postgrado a participar en este Coloquio Homenaje en el que, junto con otras actividades –presentación y exposición de libros, proyección de documentos audiovisuales, por ejemplo–, se propondrán nuevos acercamientos y miradas que permitan cubrir un amplio espectro del mundo emariano que incluya, por ejemplo, contextos, espacios reales y lugares de la ficción, textos, temáticas, representaciones, estética, discursos, imaginarios, escritura.
El comité organizador informará sobre la aceptación o no de las propuestas misma a fines de septiembre.
Coloquio Internacional Juan Emar, hoy
Organizado por la Fundación Juan Emar
con la colaboración del Centro UC de Literatura Chilena (CELICH) de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile
y el auspicio de la Academia Chilena de la Lengua y de la Biblioteca Nacional de Chile
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.