Publicidad
Taller “Hacernos anfibios: biologías queer y culturas de lo colectivo” CULTURA Crédito: Cedida

Taller “Hacernos anfibios: biologías queer y culturas de lo colectivo”

Publicidad


Taller “Hacernos anfibios: biologías queer y culturas de lo colectivo”

  • Librería Alma Negra, Nueva de Lyon 63, Providencia.
  • 7, 14, 21 y 28 de octubre – 17:30 a 19:00 horas.
  • Valor: $40.000.
  • Inscripciones AQUÍ.

La librería y plataforma cultural Alma Negra invita a participar en el taller “Hacernos anfibios: biologías queer y culturas de lo colectivo”, que se desarrollará durante octubre en su sede de Providencia. La actividad será facilitada por Jorge Díaz, biólogo, doctor en Bioquímica y escritor, con amplia trayectoria en investigación científica y cruces transdisciplinarios entre biología, arte y activismo de disidencia sexual.

El concepto de lo anfibio, más que una categoría zoológica, funciona como metáfora para pensar la adaptabilidad, la transición constante y aquellas existencias que resisten las clasificaciones rígidas. Desde la biología, la rana africana Xenopus laevis ha sido clave para comprender fenómenos como la migración celular colectiva o la reprogramación nuclear, revelando dinámicas de cooperación y plasticidad que iluminan procesos como la regeneración o el cáncer. Desde el transfeminismo, lo anfibio se enlaza con identidades fluidas, cuerpos en tránsito y estrategias contra-hegemónicas que abren nuevas formas de pensar la vida en común.

El taller consta de cuatro sesiones presenciales que abordarán lo anfibio como recurso epistemológico y creativo, vinculando investigación biológica, teoría queer y prácticas artísticas:

Sesión 1 (7 de octubre): Metáforas biológicas y biología feminista.

Sesión 2 (14 de octubre): La potencia de lo anfibio.

Sesión 3 (21 de octubre): Teoría queer y cuerpos en tránsito.

Sesión 4 (28 de octubre): Creación colectiva y cierre.

Con esta propuesta, Alma Negra reafirma su compromiso con abrir espacios de reflexión y creación que entrelazan ciencia, estética y disidencia, en diálogo con los desafíos sociales y ambientales contemporáneos.

Facilitador:

Jorge Díaz (Santiago de Chile, 1984) es biólogo y Doctor en Bioquímica de la Universidad de Chile. Su trayectoria científica se ha centrado en el estudio de la migración celular, con énfasis en la migración colectiva de la cresta neural en Xenopus laevis, tema que investigó durante su etapa postdoctoral en University College London. Anteriormente trabajó en modelos de cáncer y sistema nervioso central, articulando preguntas sobre los mecanismos de movilidad celular en distintos contextos biológicos. Su investigación busca conectar la biología con una mirada transdisciplinaria que vincula ciencia, arte y activismo de disidencia sexual. Ha publicado ensayos y libros que exploran estos cruces, entre ellos Ojos que no ven, en coautoría con la fotógrafa Paz Errázuriz (Autoedición, 2019), Emancipar la lágrima (Trío Editorial, 2021) y Microscopio invertido (Libros del Cardo, 2022).

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad