
Charla “Consumo de alucinógenos y chamanismo en Los Andes prehispánicos”
Charla “Consumo de alucinógenos y chamanismo en Los Andes prehispánicos”
- Vía Zoom.
- Martes 23 de septiembre – 18:30 horas.
- Para participar, el día de la actividad deberán ingresar al link de Zoom de la biografía de la cuenta de Instagram de Museo Fonck.
En esta ponencia, el público podrá profundizar sobre el consumo de alucinógenos y chamanismo en los Andes prehispánicos. En diversas culturas del mundo andino existió una antigua tradición vinculada al consumo de plantas con efectos psicoactivos, siempre en el marco de rituales chamánicos.
Para ello se utilizaban tabletas y tubos, además de pipas y vasos ceremoniales, que hoy aparecen en los contextos arqueológicos, sobre todo gracias a la buena conservación que ofrece el clima árido del norte de Chile. Esta y otras actividades son posibles gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC.

Las plantas empleadas variaban según la región y, en muchos casos, se combinaban entre sí. Imágenes de estas prácticas, representadas en objetos de madera, cerámica o hueso, muestran que estos instrumentos eran concebidos como puentes de comunicación con las divinidades. Durante las ceremonias chamánicas, los efectos de las plantas alucinógenas facilitaban el trance del chamán y su transformación en animal.
La actividad estará liderada por Helena Horta Tricallotis, arqueóloga e historiadora del arte, con títulos obtenidos en la Universidad Eötvös Loránd de Budapest, Hungría, y el grado de Doctora en Historia con mención en Etnohistoria en la Universidad de Chile. Su trabajo de investigación se ha centrado en el arte y la arqueología prehispánica del área centro-sur andina, con un enfoque especial en los sistemas visuales de las diversas culturas del Norte Grande de Chile. Sobre estos temas, ha publicado artículos científicos y libros.
Además, la profesional también ha impartido docencia de pregrado y postgrado en diversas universidades chilenas. Entre los años 2011-2024, se desempeñó como académica en el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R.P. Gustavo Le Paige S.J. de la Universidad Católica del Norte, en San Pedro de Atacama.
Posteriormente, la charla estará a disposición del público en el canal de YouTube del Museo Fonck, en donde también podrán ver las demás charlas conversatorios que se han efectuado.
Museo Fonck forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.