Publicidad
Festival Internacional de Cine de Viña del Mar CULTURA Crédito: Cedida

Festival Internacional de Cine de Viña del Mar

Publicidad


Festival Internacional de Cine de Viña del Mar

  • Teatro Municipal, Cine Arte Viña del Mar, Cinemark Mall Marina Arauco y Sala Aldo Francia.
  • 24 al 29 de noviembre.
  • Más información AQUÍ.

La edición 37° del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA) inaugurará su nueva edición con un homenaje al centenario de “El húsar de la muerte” (1925), obra fundamental del cine chileno dirigida y protagonizada por Pedro Sienna, que revive en una copia restaurada en 4K por la Cineteca Nacional de Chile, acompañada de una musicalización en vivo a cargo de la Orquesta Marga Marga.

37°FICVIÑA es organizado por el Municipio de Viña del Mar en conjunto con las Escuelas de Cine de la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Viña del Mar y la carrera de Comunicación Audiovisual de Duoc UC Viña del Mar, es financiado por el Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La función inaugural, que se realizará en el emblemático Teatro Municipal de Viña del Mar, presentará esta versión restaurada del clásico mudo chileno con una composición original del maestro Pablo Bravo, inspirada en una tonada de Violeta Parra y adaptada especialmente para la Orquesta Marga Marga, bajo la dirección de Luis José Recart Echenique, Premio Altazor y Premio Domingo Santa Cruz 2013.

Este espectáculo único cuenta con el financiamiento de la Secretaría Regional Ministerial de Valparaíso del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y representa un tributo al patrimonio fílmico nacional y al espíritu del festival, que este año refuerza su compromiso con la memoria, la restauración y la música chilena.

Un clásico eterno del cine chileno

Estrenada originalmente el 24 de noviembre de 1925, “El húsar de la muerte” relata las hazañas del patriota Manuel Rodríguez durante la resistencia chilena en la época de la Reconquista. Considerada una de las producciones más ambiciosas de su tiempo, destaca por su ingeniosa puesta en escena, su humor, su ritmo narrativo y su temprano uso de efectos especiales.

En 1998, la película fue declarada Monumento Histórico Nacional mediante el Decreto N°742 del Ministerio de Educación, siendo la única película chilena con esta distinción. Su restauración más reciente, realizada por la Cineteca Nacional de Chile a partir de una copia en 35mm, permitió devolverle su brillo visual a través de un proceso de digitalización 4K cuadro a cuadro, que incluyó limpieza, estabilización y corrección de deterioros.

El filme, pieza clave en la historia del cine nacional, vuelve hoy a la gran pantalla en una versión renovada que une imagen y música en un diálogo entre pasado y presente, reafirmando su vigencia como emblema cultural y símbolo de la identidad chilena.

Orquesta Marga Marga: excelencia musical desde Valparaíso

Creada y dirigida por Luis José Recart Echenique, la Orquesta Marga Marga ha sido reconocida por su labor artística y educativa en la promoción de la música chilena. Fundada en 2010, en el marco del programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ha desarrollado una extensa trayectoria interpretando repertorios que van desde el siglo XVIII hasta la actualidad, con énfasis en compositores nacionales contemporáneos.

Ha recibido galardones como la Medalla de la Música (2011) y financiamiento permanente del Programa de Orquestas Profesionales Regionales. Su participación en esta gala reafirma su compromiso con el rescate patrimonial y la difusión del arte chileno en todas sus expresiones.

Ficha técnica
“El húsar de la muerte”
País: Chile
 Año: 1925
 Duración: 65 minutos
Dirección: Pedro Sienna
Guion: Hugo Silva, Pedro Sienna
Elenco: Pedro Sienna, María de Hannig, Dolores Anziani, Hugo Silva, Piet van Ravenstein, Federico Geimza, Luis Baeza, Clara Werther, Octavia Soto, Guillermo Barrientos, Emilia Sierra, Ángel Díaz, Víctor Véjar
Productora: Andes Films
 Producción: Alfredo Wolnitzky
 Fotografía: Gustavo Bussenius
Música (versión 2025): Pablo Bravo / Orquesta Marga Marga
Restauración 4K: Cineteca Nacional de Chile
Musicalización en vivo: Orquesta Marga Marga
Financiamiento: Secretaría Regional Ministerial de Valparaíso, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar es el más antiguo del país y el segundo más longevo de Latinoamérica. Nació en 1963 gracias al impulso del cineasta y médico Aldo Francia y el Cine Club de Viña del Mar, y fue cuna del Nuevo Cine Chileno y Latinoamericano.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad