
Festival Nido BILIJ
Festival Nido BILIJ
- Ventura Lavalle 470, Santiago
- Sábado 8 de noviembre.
- Más información AQUÍ.
El Festival Nido BILIJ celebrará su tercera versión el sábado 8 de noviembre, con una jornada gratuita —con previa descarga de entrada— especialmente diseñada para niños y niñas de 0 a 6 años y sus familias. Organizado por Fundación Palabra, el programa Nido, en alianza con Fundación Angelini y con el apoyo de Santiago Cultura, el encuentro reunirá talleres, espectáculos, museos, editoriales e intervenciones artísticas que promueven la lectura, el arte y el juego libre desde la primera infancia.
“En Fundación Palabra queremos visibilizar la importancia de leer con los niños y niñas desde su nacimiento, de acompañarlos en su descubrimiento del mundo, por eso, el Festival Nido BILIJ, es una fiesta cultural para las familias. Estamos muy felices de ver cómo se ha consolidado esta celebración de la lectura para la primera infancia. Agradecemos a todos las instituciones y personas colaboradoras, que aportan para que este Festival sea posible. Quedan todos invitados a este panorama familiar, gratuito y en un entorno natural tan bonito como el Parque Artesana Alicia Cáceres”, señala la presidenta de Fundación Palabra, Constanza Mekis.
El festival ofrecerá una programación diversa en espacios abiertos, con talleres especialmente diseñados para dos rangos etarios: niños y niñas de 0 a 2 años, y de 3 años en adelante. Cada grupo contará con contenidos y propuestas adecuadas a su etapa de desarrollo, asegurando que todos tengan su espacio de participación y disfrute. Además, el festival incluirá un escenario principal, un espacio de museos, un mercadito, una cafetería, entre otros espacios.
Asimismo, el Festival Nido BILIJ se perfila como un evento cultural inclusivo para niños y niñas. En esta línea, contará con el Espacio de la calma a cargo de la Fundación Mi Meraki, dedicada a la comunidad neurodivergente y a todos quienes quieran ir a pasar un tiempo de pausa y descanso sensorial. Esta se ubicará en el patio del silencio, un espacio patrimonial que invita naturalmente a la calma.
“El desarrollo de la primera infancia es el punto de partida para construir una sociedad más equitativa. El programa Nido BILIJ, y su festival que se realizará el próximo 8 de noviembre, son un ejemplo de cómo la lectura, la música y el juego pueden transformar las experiencias tempranas de aprendizaje, fortaleciendo el vínculo entre niños, familias y comunidad. Nos enorgullece apoyar esta iniciativa de Fundación Palabra, que pone a la cultura al servicio del desarrollo integral desde los primeros años”, menciona Magdalena Palma, directora ejecutiva de Fundación Angelini.
Programa
La jornada comenzará con el taller Libro álbum como herramienta para contar cuentos, de Nico Toro, que a las 11:00 horas en el Escenario principal invitará a madres, padres y cuidadores a descubrir la voz, el ritmo y la expresividad como herramientas para narrar.
A las 11:30 horas, el colectivo Amnialab ofrecerá Mi cuerpo, mi primer libro en el Espacio Talleres para niños y niñas entre 0 a 2 años, una experiencia sensorial que explora la lectura a través del cuerpo y el movimiento. En paralelo, en el Espacio Talleres, la fotógrafa Macarena Quezada impartirá Fotografía: la huella, donde los niños y niñas podrán experimentar con la imagen y la luz a partir de sus propias manos.
A las 12:30 horas, la compañía Alumbra Creando presentará en el escenario Cuentos a la rueda, un espectáculo textil que rescata leyendas de pueblos originarios chilenos.
Durante la tarde, a las 14:15 horas, la artista Andrea Borrero dictará Aventuras pequeñitas, un taller que combina narración y juego con elementos naturales, mientras Amnialab repetirá su propuesta, esta vez para mayores de tres años. A las 15:30 horas, La Cajita presentará Una cajita en el bosque, una experiencia teatral sonora y visual inspirada en El árbol de la memoria de Britta Teckentrupp, que invita a recorrer un bosque vivo a través de la música y la imaginación.
A las 16:30 horas, el Teatro Municipal de Santiago realizará una clase abierta de ballet, y a partir de las 17:00 horas, los niños y niñas de entre 0 y 2 años podrán participar en el taller de la compañía Ziento un cuento que invita a bebés y adultos a explorar materiales sensoriales y poéticos a través del juego. A la misma hora, CLIC Editoras impartirá El bosque, un taller para niños y niñas mayores de tres años que combina lectura y creación artística, donde cada participante aportará al mural colectivo con dibujos inspirados en la flora y fauna nativa.
El cierre estará a cargo de la Banda Porota, que a las 18:00 horas presentará el concierto Crecer por naturaleza, un viaje musical que invita a descubrir la relación entre la infancia y el entorno natural.
Exploración, arte y encuentro en el parque
El Espacio Museos reunirá al Museo Chileno de Arte Precolombino, el Museo de Bomberos de Santiago (MUBO) y el Museo de Arte Popular Americano (MAPA), que durante todo el día desarrollarán experiencias participativas sobre arte, historia y oficios tradicionales.
El parque también será escenario de diversas intervenciones artísticas permanentes en las que se invita a los niños y niñas a participar activamente y ser parte de ellas, por ejemplo, Cuentos, cantos y juegos en el parque, de Giracuentos; Libro habitable, de Estudio Repisa; la danza porteo de Ubuntu Tribu; la exposición Huellas de Cuncuna, del Centro Cultural La Moneda; y el Pozo de los deseos, de Fundación Palabra.
El Mercadito Nido BILIJ reunirá a Liberalia, CLIC Editoras —colectivo integrado por Amanuta, Claraboya, Ediciones Liebre, Ekaré Sur, Escrito con Tiza, Grafito Ediciones, La Bonita Ediciones, Pehuén, Saposcat y Una Casa de Cartón—, Librería Infancias Libres y la Fundación de Titiriteros de Chile, con una variada oferta de libros, juguetes y objetos vinculados al arte y la lectura.
El Festival Nido BILIJ 2025 busca fortalecer la relación entre la lectura, el arte y la primera infancia, ofreciendo una experiencia gratuita y participativa que promueve la curiosidad, la expresión y el encuentro para toda la familia.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.