Publicidad
Concierto “Notas furtivas” de Hugo Moraga CULTURA Crédito: Cedida

Concierto “Notas furtivas” de Hugo Moraga

Publicidad


Concierto “Notas furtivas” de Hugo Moraga

  • Sala SCD Egaña, Avenida Larraín 5862, La Reina.
  • Viernes 7 de noviembre – 20:00 horas.
  • Entradas AQUÍ.

Consenso existe en señalar a Hugo Moraga como uno de los referentes musicales de Chile. Así queda en evidencia con las cuatro obras músico-literarias producidas en los últimos años, las que relevan y, de cierta forma, rinden homenaje a la obra del autor.

Es el caso del disco “Canciones de Hugo Moraga” (2023), trabajo encabezado por Francesca Ancarola, con la participación de los músicos Pablo Lecaros (bajo y voz) Luis Barrueto (batería), Carlos “Negro” Aguirre (piano) y Simón Schriever (guitarra). En esta misma línea musical, el 27 de noviembre del presente año se lanzará en la sala SCD Bellavista, “Tactus”, proyecto (Fondo de la Música) postulado y adjudicado por la destacada pianista Kuki González, en el que participaron Claudio Rubio (saxos tenor y soprano), ⁠Rodrigo Galarce (contrabajo), y Félix Lecaros (batería).

En el ámbito editorial, en el año 2020 se publicó “Guitarra Continuo”, obra que transcribió las partituras de 66 canciones de Hugo Moraga (con revisión y corrección de Juan Antonio Sánchez), y que incluyó también las letras de los temas seleccionados.

El libro nace, en palabras de su coautor, Rodrigo Invernizzi, “de la necesidad de describir con la mayor precisión posible, el aporte guitarrístico y armónico de Hugo Moraga… plasmar cada transcripción en una partitura que incluyera líneas detalladas, nota por nota, de las partes de la guitarra y sus diagramas de acordes correspondientes, de manera que la ejecución original pudiera ser estudiada y replicada por cualquier guitarrista interesado”.

En el año 2024 se publicó “Verso Cantabile” (Fondo del Libro), texto que contiene 101 temas de Moraga, y cuyo objetivo fue, “llevar a los lectores a relacionarse con la obra de Hugo Moraga desde un lugar distinto al acostumbrado, sabiendo que no es un autor de pluma simple. Su complejidad radica, en parte, en la exploración de lo profundo de la condición humana y las expresiones que de ella emanan. En sus creaciones, altamente poéticas, las preguntas son recurrentes y el péndulo entre la desazón y la esperanza asoma como parte de su naturaleza creativa. Hay aquí un llamado a vincularse directamente con las letras, con lo que estas expresan y cómo resuenan en cada lector; lo que a su vez se relaciona con el propósito consciente de no entregar todo digerido, sino provocar una tensión emotiva. Recuerdo una entrevista en la que Hugo (a propósito de esto) señaló, ‘Mi creación no tiene intención, sólo emoción. Uno se emociona, y cuando se emociona, responde a esa emoción con los recursos que tenga’”, señala la periodista y productora, Berenice Ojeda, editora de la publicación.

Sobre el aporte musical de Moraga, Patricio Wang, destacado músico nacional radicado en Francia, señala: “Es una figura esencial del canto en Chile… Ha dejado una enorme huella de admiración a su paso, por lo original de su creación, de su voz, de su manera de cantar y tocar… Su trabajo en la guitarra lo emparenta con otros grandes de nuestra música, como Violeta Parra y Víctor Jara, no en el estilo, sino en la manera de apropiarse del instrumento”.

El concierto contará con la participación de los músicos: Kuki González (piano), C-Funk (teclado y voz), Orlando Rojas (batería), Marcos Soto (bajo), y Tomás O’Ryan (guitarra eléctrica).

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad