CULTURA
Crédito: Vilmar Carvalho
Festival Internacional de Teatro Físico Gestual en Concepción
Festival Gestual en Concepción
- Sala de Teatro del Centro de Extensión UCSC, Alonso de Ribera 2850, Concepción.
- 17 al 22 de noviembre – 19:00 horas.
- Más información AQUÍ.
Del 17 al 22 de noviembre se desarrollará en Concepción la primera versión del Festival Internacional de Teatro Físico Gestual, organizado por el Centro Cultural Oráculo, con el apoyo del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el financiamiento del Fondo Iberoamericano de Ayudas para las Artes Escénicas (Iberescena).
La actividad se enmarca además, en la conmemoración del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas 2025, proclamado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Programa IBERESCENA, bajo el lema «Escenas de la Diversidad», que busca fortalecer la cohesión social, la paz y la inclusión a través de la riqueza cultural de la región, incluyendo un sitio web para difundir actividades y un mensaje oficial, que celebra la diversidad, circulación y cooperación entre creadoras y creadores del espacio cultural iberoamericano.

Gestual invita a explorar el cuerpo como lenguaje escénico y poético, reuniendo a artistas provenientes de Brasil, España y Ecuador, junto a representantes locales, en un encuentro que celebra las múltiples tradiciones y contemporaneidades del teatro físico y gestual.
“Entendemos por Teatro Físico Gestual a los lenguajes tradicionales y contemporáneos que privilegian las exploraciones corporales en escena, sean provenientes del circo, danzas contemporáneas, danzas rituales, mimo corporal, neobutoh u otras tradiciones corporales; así también como las formas escénicas que articulan recursos milenarios como marionetas, máscaras y objetos”, señalan desde la organización.
Al respecto, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, Paloma Zúñiga Cerda, destacó que “iniciativas como Gestual amplían las posibilidades del lenguaje escénico y promueven el diálogo entre distintas tradiciones del cuerpo y el movimiento. Este tipo de festivales no solo fortalecen la circulación de obras internacionales, sino que también estimulan la reflexión y la creación local desde nuevas sensibilidades y formatos”.
El festival busca promover el intercambio creativo y la difusión de los lenguajes físico-gestuales iberoamericanos, a través de una programación que combina funciones, conversatorios y actividades abiertas a la comunidad.

Crédito: SilviaMachado
Programación
Lunes 17 – Inauguración
17:00 horas / Plaza Lagos de Chile, Barrio Puchacay
Martes 18 Obra: “El mar no me obedece” – Compañía Pássaro de Presságio (Brasil)
Miércoles 19 – Conversatorio “Metodologías de creación y perspectivas de desarrollo de los lenguajes físicos”
10:00 a 13:00 horas / Centro Oráculo (Pasaje Siete Nº702, Lagos de Chile, Concepción)
Jueves 20 Obra: “El mundo atrás” – Rolando Salomé (España)
Viernes 21 Obra: “Marea” – Teatro del Cielo (Ecuador)
Sábado 22 Obra: “Frankenstein” – Colectivo Gompa (Brasil)
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.