Publicidad
Lanzamiento de publicación “La Salvaja: Creaciones desde la cárcel de mujeres” CULTURA Crédito: Cedida

Lanzamiento de publicación “La Salvaja: Creaciones desde la cárcel de mujeres”

Publicidad


Lanzamiento de publicación “La Salvaja: Creaciones desde la cárcel de mujeres”

  • BiblioGam, Edificio A, piso 3, Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), Alameda 227, Metro UC.
  • Jueves 27 de noviembre – 19:00 horas.

A 10 años de trayectoria de la Colectiva La Salvaja —organización feminista y antipunitivista enfocada en la creación y formación artística en cárceles de mujeres—, invitan al lanzamiento de la reedición ampliada de la publicación “La Salvaja: Creaciones desde la cárcel de mujeres”.

El evento será presentado por la socióloga María Emilia Tijoux, profesora titular en la Universidad de Chile.

Esta publicación es un recorrido por los procesos de co-creación y formación artística desarrollados junto a mujeres y disidencias privadas de libertad en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de San Miguel, entre octubre del 2021 y marzo del 2022.

Junto a ello, se presentará el Cuadernillo Didáctico “Correspondencias afectivas”, resultado de un intercambio de metodologías con el proyecto Mulheres Possíveis de São Paulo y fruto de la reciente formación en el CPF San Miguel, con el apoyo de Fondo Alquimia.

Estas publicaciones buscan compartir los procesos y reflexiones de creación artística de una manera sensible. Así lo comenta, Amaranta Espinoza, integrante de la Colectiva La Salvaja: “Creemos que es posible ejercitar la ternura y los afectos a través de la práctica artística y es posible ver eso en el libro: la creación es una manera de recuperar la propia humanidad despojada en el encierro y en otros contextos sociales complejos, que también están permeados por la cárcel y el castigo”.

Además, sostiene que su propuesta de trabajo busca enfrentar los conflictos carcelarios a partir del autoconocimiento, abriendo diálogos y conversaciones. “Los Cuadernillos didácticos, son uno de ellos y “Correspondencias afectivas”, el segundo, contiene propuestas sencillas para abrir diálogos y conversaciones a partir del autoconocimiento, allí compartimos referentes, pensamientos y creaciones de otras artistas para provocar la propia imaginación”.

La relevancia de este proyecto, señala Javiera Zeme, también integrante de la colectiva, es una apuesta por diferenciarse de la instrumentalización que muchas veces tienen los talleres dentro de los espacios carcelarios.

“Nuestro enfoque es precisamente crear desde el principio de la libertad y el goce, no pensando en un resultado en términos de “producto”, sino más bien, trabajar con las chiquillas desde la expresión artística concebida como darle lugar a los universos de cada una, más allá de lo que eso signifique fuera del espacio carcelario”.

Este proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional, convocatoria 2025.

Sobre Colectiva La Salvaja

Desde 2015, la Colectiva La Salvaja impulsa instancias de educación y creación artística en cárceles de mujeres, ampliando referentes e imaginarios para fortalecer la práctica creativa y reflexiva. En sus procesos, han compartido herramientas y oficios que permiten explorar la imaginación y las memorias íntimas y colectivas, con el fin de aportar a procesos de integración social. Más de 200 mujeres y disidencias han participado en sus talleres, construyendo espacios de encuentro, acompañamiento creativo y contención emocional.

La colectiva ha desarrollado espacios pedagógicos y artísticos en los Centros Penitenciarios Femeninos de San Joaquín (2015, 2016, 2019) y San Miguel (2021, 2022). Actualmente trabajan con apoyo del Fondo Alquimia en el CPF de San Miguel (2024-2025).

Además, han expuesto su trabajo junto a la Galería Nemesio Antúnez de la UMCE (2020), en Balmaceda Arte Joven Santiago (2022) y en el Parque Cultural de Valparaíso (Ex-cárcel), junto a Pajarx entre Púas en el Festival Arte en Fuga, los años 2021 y 2023.

Como parte de la recopilación de su labor, han publicado dos compilaciones de resultados y procesos de talleres, distribuidas ampliamente a nivel nacional e internacional. Además, elaboraron un Cuadernillo Didáctico dirigido a mujeres para fomentar la creatividad al interior de los centros penitenciarios, entregado en el CPF de San Miguel en 2022.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad