Publicidad

Nuevo gobierno, ¿nueva cultura?

Publicidad


Presentado por:

Coopeuch

¡Hola! Este domingo serán las elecciones, veremos qué nos depara el futuro. Al menos yo estoy feliz de poder ir a las urnas.

  • En la víspera, por lo pronto, un buen panorama este sábado es el concierto Pasión y memoria, un programa que aborda obras de Mozart, Tchaikovsky y el compositor chileno Becerra-Schmidt, de quien se conmemoran 100 años de su natalicio. Y el próximo fin de semana estará el Carmina Burana de Orff, todo en el CEAC.
  • Además, en esta edición: el compositor chileno premiado en Londres y cómo un grupo de científicos produjo hielo sin frío.
  • Bonus track: el innovador centro cultural de Patronato que busca nueva casa, en una crónica de Emilia Aparicio.

Antes de arrancar, si te gusta lo que hago, comparte el boletín con tus amigas, amigos, colegas y familia; y si has sido tú quien recibió esto, entonces estás ante una nueva oportunidad para ser parte de la comunidad Cultívate y acá te invitamos a Inscribirte gratis. Te prometo que no te vamos a spamear¡Comencemos!

1

NUEVO GOBIERNO, ¿NUEVA CULTURA?

Crédito: Cedida

Hay elecciones, se viene un cambio de Gobierno y lo más probable es que sea del signo opuesto al actual. ¿Qué significará ello para el mundo de la cultura, tan dependiente de los recursos públicos? ¿Qué pasará con el propio ministerio, con los proyectos en curso, con los cargos que dependen del Gobierno en las direcciones ejecutivas y los directorios de museos y fundaciones?

  • Una suerte de anticipo es lo que podemos ver actualmente en la Región del Biobío, donde gobierna la oposición desde comienzos de año, tras reemplazar al oficialismo en el Gobierno Regional y también la Municipalidad de Concepción.
  • Algunas entidades históricas como Artistas del Acero (67 años de trayectoria) parecen condenadas a desaparecer; en un museo local fue cambiado todo el equipo para imponer una nueva línea curatorial; y otros proyectos, como el Museo de la Memoria regional, parecen haber sido lisa y llanamente archivados.
  • La nota completa sale este domingo en El Mostrador.
2

COMPOSITOR CHILENO PREMIADO EN LONDRES

Anibal Vidal, Winner of the Best Chamber Ensemble Composition. Crédito: Shuttershock

El compositor chileno Aníbal Vidal, residente en Londres, ganó esta semana el Ivor Novello Award.

  • Vidal obtuvo el galardón en la categoría de Best Chamber Ensemble por su trabajo Invocación n.2: A Kintsugi Resurrection, una pieza comisionada por la Britten Sinfonia. Es el primer Ivor Novello Award para Vidal.
  • Estos galardones premian los logros de compositores y libretistas. Presentados por la Ivors Academy, la ceremonia tuvo lugar en Londres, y los ganadores fueron británicos, irlandeses o residentes, como en el caso del chileno.
3

MON LAFERTE EN LOS GRAMMY

Crédito: Cedida.

Este jueves fue la ceremonia de los Grammy Latino y Mon Laferte fue nada más y nada menos que una de las presentadoras del evento.

  • En la ocasión, Laferte además compitió con Otra noche de llorar a Canción del Año, y con el documental Mon Laferte, te amo, dirigido por las chilenas Joanna Reposi y Camila Grandi, en la categoría Mejor Video Musical Versión Larga.
  • Laferte además hizo noticia esta semana porque Dua Lipa interpretó su canción Tu falta de querer en uno de sus recitales en el Estadio Nacional, algo que la chilena celebró en sus redes sociales.

Puedes ver la nota sobre los ganadores AQUÍ.

4

“MUERE, AMOR

El crítico Juan Marín comentó para El Mostrador Die my love, una propuesta “compleja, cruda y extraña”, en el regreso al cine de la directora escocesa Lynne Ramsay al cabo de ocho años.

  • Se trata de una película que reúne a dos estrellas (Robert Pattinson y Jennifer Lawrence) en una inquietante trama psicológica producida nada menos que por Martin Scorsese, basada en la novela homónima de la escritora argentina, radicada en Francia, Ariana Harwicz.
  • La trama sigue a Grace (Jennifer Lawrence, en una actuación “monumental”), una mujer que atraviesa una severa psicosis posparto y un proceso de desintegración mental en un entorno rural que la va aislando del mundo. Su esposo, Jackson (Robert Pattinson, en un papel de “desinterés y desesperación”), intenta sostener la relación, mientras presencia la progresiva pérdida de realidad de su pareja.
  • “El resultado es un drama psicológico asfixiante, con escenas que te obligan a respirar hondo y a mantener el corazón en un puño”, reseñó Marín.

Puedes leer la reseña completa AQUÍ.

5

UNA ESTRELLA FINLANDESA

Crédito: U. de Chile.

Tras la alabada interpretación de la Resurrección de Mahler, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile continúa su temporada con “Pasión y memoria”, un programa que aborda obras de Mozart, Tchaikovsky y el compositor chileno Becerra-Schmidt, de quien se conmemoran 100 años de su natalicio.

  • El concierto contará con el destacado director finlandés Ari Rasilainen, además de los solistas Alberto Dourthé, concertino de la Sinfónica Nacional, y Georgina Rossi, violista invitada, quienes se presentarán este sábado a las 19:30 horas en la Gran Sala Sinfónica Nacional.

Puedes leer la nota completa AQUÍ.

6

MIEDO EN DICTADURA

Crédito: libro MIEDO. Dictadura en Chile 1973-1990.

La columna de opinión de cultura más vista del año (hasta ahora) fue publicada la semana pasada por Josefina Muñoz, y aborda el libro de fotografías MIEDO. Dictadura en Chile 1973-1990 (Editorial LOM), de los hermanos Marcelo y Christian Montecino.

  • Para quienes vivimos el periodo de la Unidad Popular (UP), los años del Golpe y posteriores, las fotografías que encontramos en MIEDO se relacionan con nuestros recuerdos, en tanto despiertan reconocimientos, descubrimientos, recuperación de los olvidos, de tiempos y espacios. También requieren detenerse y respirar”, escribió Muñoz.

Se trata sin duda de un trabajo extraordinario, más necesario que nunca en tiempos de negacionismo en auge.

  • Para quienes no vivieron en esos momentos, este conjunto de fotos tiene esa elocuencia que muchas veces las palabras no logran transmitir. Después de décadas, nos permiten ver rostros, calles, personas conocidas y desconocidas, sucesos que acaecieron en años, días, minutos, precisos; y, a menudo, la muerte estuvo en esos mismos espacios”, añadió la columnista.

Puedes leer la reseña completa AQUÍ.

7

EGO HACE 12 MIL AÑOS

Crédito: BBC.

Un pilar en forma de T con un rostro humano tallado ha sido desenterrado en Karahantepe, un antiguo yacimiento en Sanliurfa, en el sureste de Turquía, informó esta semana la BBC.

  • Karahantepe es uno de los asentamientos más antiguos conocidos en que los humanos comenzaron a adoptar un estilo de vida sedentario, hace unos 12 mil años.
  • La representación del rostro humano, creada durante el Neolítico –una época anterior a la escritura, cuando la ganadería apenas estaba surgiendo– ofrece pistas vitales sobre el pensamiento simbólico y los conceptos abstractos en las primeras sociedades humanas.

Puedes leer la nota completa AQUÍ.

8

PRODUCIR HIELO SIN FRÍO

Crédito: DW

En los laboratorios de alta presión del European XFEL, en Alemania, un equipo internacional de investigadores logró algo insólito, al crear hielo a temperatura ambiente sin necesidad de enfriarlo, “simplemente” comprimiendo agua entre dos diamantes, informó la DW.

  • El resultado fue el hielo XXI, la vigésimo primera forma conocida de este material aparentemente simple, pero sorprendentemente complejo.
  • El hallazgo, publicado en la revista Nature Materials, amplía la comprensión de cómo puede formarse el hielo. En este caso, la clave no fue la temperatura sino la presión extrema, que alcanzó unos dos gigapascales, unas 20 mil veces la presión atmosférica normal, según detalla un comunicado de prensa del European XFEL.
  • Puedes leer la nota completa AQUÍ.
9

CENTRO PERDIDO

Crédito: Cedida.

Emilia Aparicio publicó el domingo un entretenida crónica sobre Centro Perdido, un espacio cultural autogestionado que funciona en una exfábrica en Patronato.

  • El proyecto es impulsado por cuatro jóvenes que vienen de las artes visuales y el teatro. Llegaron al lugar casi por azar, buscando un espacio para hacer una feria y exponer.
  • Sin embargo, luego de tres años de funcionamiento en Recoleta, el edificio fue vendido y Centro Perdido deberá dejar el espacio en diciembre.

Puedes leer la nota completa AQUÍ.

10

PANORAMAS REGIONALES

–  CONCIERTO EN CALDERA

  • El próximo sábado 22 de noviembre, en el Frontis de la UDA en Caldera, se presentarán el dúo Cordezza, Koke Benavides & América Paz y Alejandro Silva Power Cuarteto.
  • El evento es parte del Festival Guitarras al Puerto, organizado por la Agrupación Guitarras al Puerto y liderado por Manuel Neyra, que busca descentralizar el acceso a la música y fomentar el diálogo entre artistas, públicos y territorios.

–  TEATRO FÍSICO GESTUAL EN CONCEPCIÓN

  • Del 17 al 22 de noviembre se desarrollará en Concepción la primera versión del Festival Internacional de Teatro Físico Gestual.
  • Gestual invita a explorar el cuerpo como lenguaje escénico y poético, reuniendo a artistas provenientes de Brasil, España y Ecuador, junto a representantes locales, en un encuentro que celebra las múltiples tradiciones y contemporaneidades del teatro físico y gestual.
  • “Entendemos por Teatro Físico Gestual a los lenguajes tradicionales y contemporáneos que privilegian las exploraciones corporales en escena, sean provenientes del circo, danzas contemporáneas, danzas rituales, mimo corporal, neobutoh u otras tradiciones corporales; así como también las formas escénicas que articulan recursos milenarios, como marionetas, máscaras y objetos”, señalan desde la organización.

Más información AQUÍ.


Presentado por:

Coopeuch

Y ahora, nos despedimos hasta la próxima.

Hágannos llegar sus comentarios a nuestro correo cultura@elmostrador.cl o a nuestra cuenta de Instagram @elmostrador_cultura.

¡Que tengan un lindo fin de semana!

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad