
Día del completo 2025: descubre cuándo se celebra en Chile
El 24 de mayo se celebra el Día del Completo en Chile, una tradición con historia y sabores que rinde homenaje a este ícono de la gastronomía nacional.
Pocos alimentos generan tanto cariño en Chile como el pan con vienesa, tomate, palta y mayonesa, una combinación que muchos consideran parte del alma gastronómica del país. Por eso, no es extraño que exista una fecha especial para celebrarlo: el Día del Completo 2025. Esta esperada jornada se lleva a cabo durante el mes de mayo, momento en que los fanáticos de esta clásica preparación se reúnen para rendirle homenaje.
Cuándo se celebra el Día del Completo en Chile 2025
Cada 24 de mayo se celebra oficialmente el Día del Completo en Chile, una fecha que se ha ganado un lugar en el calendario de muchos fanáticos de este clásico nacional. Como ya es tradición, diversas cadenas y locales se suman a la conmemoración con promociones y descuentos especiales, permitiendo que todos disfruten de un buen completo sin afectar demasiado el bolsillo.
Por qué se celebra el Día del Completo
El origen del completo en Chile tiene varias versiones. Una de las más conocidas apunta a Eduardo Bahamondes, quien en 1920 adaptó el hot dog estadounidense a los gustos locales en su local Quick Lunch Bahamondes, incorporando ingredientes como palta, tomate, chucrut, cebolla y perejil.
Otra teoría sugiere que el nombre “completo italiano” hace alusión a los colores de sus ingredientes —verde, blanco y rojo— que recuerdan a la bandera de Italia, más que a una receta originaria de ese país.
También existe una versión más reciente y comercial, que sostiene que la cadena Dominó fue la que impulsó esta celebración al conmemorar la apertura de su primera sucursal en calle Agustinas, instaurando así el Día del Completo como una estrategia de marketing que luego fue adoptada ampliamente.
Cuáles son los completos chilenos más conocidos
- Italiano: Vienesa, tomate, palta y mayonesa.
- Dinámico: Vienesa, tomate, palta, sala americana, chucrút y mayonesa.
- A lo pobre: Vienesa, huevo, cebolla frita y queso.
- Alemán: Vienesa, tomate picado, chucrut y mayonesa.
- Brasileño: Vienesa, queso derretido y palta.
- Chacarero: Vienesa, tomate, porotos verdes, ají verde y mayonesa.
- Gringo: Vienesa, tomate, pepinillos, lechuga, cebolla y mayonesa.
- Jarpa: Vienesa, queso derretido, jamón troceado y cocido a la plancha.