
Tótems de autoatención en Aeropuerto de Santiago suspendidos por mantención programada
Los tótems de autoatención del Aeropuerto de Santiago llevan más de dos semanas fuera por una “actualización programada” en curso.
Los tótems de autoatención instalados en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago llevan más de dos semanas fuera de funcionamiento. Se trata de 40 dispositivos ubicados en la entrada y otros 34 en la salida del terminal. La PDI señaló que la causa de esta interrupción es una “actualización programada de la base de datos”, proceso que continúa en desarrollo y que actualmente se encuentra en una fase técnica.
Según lo indicado, esta actualización busca “mejorar el servicio” y permitir que el sistema opere de manera “óptima”, garantizando un “flujo expedito de los ciudadanos chilenos” y el “normal desempeño enfocado a los procesos asociados a la seguridad migratoria”. Además, aclararon que esta mantención no está relacionada con los problemas previamente reportados por los usuarios y calificaron el trabajo como una “mantención efectuada de forma permanente”.
Estos tótems, que comenzaron a utilizarse a inicios de 2024 con la intención de agilizar el paso por el control migratorio, ya habían sido objeto de críticas por demoras y largas filas. Desde el sector aéreo señalaron que la actualización del software comenzó durante la semana del 16 de junio, justo cuando arrancaban las vacaciones de invierno y la temporada alta.
La PDI explicó que la “necesidad técnica de esta actualización no podía postergarse”, pero aseguraron que se implementaron “medidas operativas necesarias para mitigar cualquier impacto en los usuarios”, considerando el incremento en el flujo de pasajeros. Para enfrentar esta contingencia, detallaron que se ha “reforzado el control en las casetas de atención personalizadas”, con un procedimiento “completamente estandarizado” y el despliegue de los “recursos necesarios”.
En tanto, el concesionario del aeropuerto, Nuevo Pudahuel, manifestó que, pese a la “alta afluencia de pasajeros”, especialmente en las llegadas, no se han registrado “grandes demoras”.