
Estas son las 8 comunas que atravesará el tren a Melipilla: se conectará con las líneas 1 y 6
El tren Santiago–Melipilla está en ejecución y reducirá el viaje a 46 minutos. Tendrá 11 estaciones, pasará por 8 comunas y usará trenes eléctricos.
El proyecto ferroviario que conectará Santiago con Melipilla avanza actualmente en su etapa de ejecución. Esta iniciativa, desarrollada por la empresa EFE, promete reducir en más de una hora el tiempo de traslado desde dicha localidad hasta el centro de la capital, beneficiando directamente a ocho comunas de la Región Metropolitana.
De acuerdo con lo detallado, el proyecto tendrá un costo de 1.877 millones de dólares para una extensión de 61 kilómetros, y permitirá reducir el tiempo de viaje desde Melipilla a 46 minutos, frente a las dos horas de la actualidad. A lo largo de su extensión, la línea férrea tendrá 11 estaciones en ocho comunas y conectará con las líneas 1 y 6 del Metro, beneficiando a más de un millón de personas.
Las ocho comunas por las que pasará el tren a Melipilla
Según detalló la empresa EFE, las estaciones del tren a Melipilla que se conectará con las líneas 1 y 6 del Metro pasará por ocho comunas de la Región Metropolitana. En concreto, se trata de:
-
Estación Central
-
Cerrillos
-
Maipú
-
Padre Hurtado
-
Peñaflor
-
Talagante
-
El Monte
-
Melipilla
Además, confirmó que el servicio lo prestarán 22 trenes 100% eléctricos que ya se encuentran en construcción, cada uno con capacidad para 807 pasajeros (sentados y de pie) y que podrán alcanzar una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora.
En cuanto a las estaciones en las que se detendrá el tren, se precisó que son:
- Alameda (Línea 1)
- Nueva Estación
- Lo Errázuriz (Línea 6)
- Vespucio
- Tres Poniente
- Ciudad Satélite
- Padre Hurtado
- Malloco
- Talagante
- El Monte
- Melipilla
El director del tramo subterráneo del tren Alameda-Melipilla, Gonzalo Blanco, confirmó que el proyecto incluirá una estación bajo tierra, con un trazado soterrado de 3,2 kilómetros desde Estación Central a Lo Errázuriz.
“El proyecto originalmente llegaba a la superficie, pero en la fase de construcción se determinó que era demasiado el impacto que iba a tener la operación en la Estación Alameda, la que todos conocen como Estación Central, así que se decidió ese tramo en forma subterránea“, detalló en declaraciones que le hizo a LUN.
“Se va a conectar a uno de los andenes de la Estación Central y tendrá la salida hacia la calle Exposición. Además, conectaremos con el Metro (Estación Central) con un túnel peatonal del orden de 120 metros de largo y entre seis y siete metros de ancho“, añadió.