Publicidad
Festival del Huaso de Olmué 2026 confirmado: revisa las fechas del evento y dónde se podrá ver DATOS ÚTILES Cedido

Festival del Huaso de Olmué 2026 confirmado: revisa las fechas del evento y dónde se podrá ver

Publicidad

Se realizará del 15 al 18 de enero en El Patagual, con Godoy y Fuentes como animadores y abierta la competencia folclórica.


TVN anunció la realización del Festival del Huaso de Olmué 2026, que se transmitirá en todas sus plataformas del 15 al 18 de enero desde el tradicional escenario de El Patagual.

La noticia fue dada a conocer en el matinal Buenos Días a Todos, con la participación del alcalde de Olmué, Jorge Jil, junto a representantes del canal estatal y la productora Bizarro Live Entertainment. La conducción del evento volverá a estar a cargo de María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes, quienes ya animaron el festival con éxito el año pasado.

Godoy, quien ha tenido una relación especial con el certamen, comentó: “Regresé a ese escenario el año pasado y fue hermoso sentir esa magia única que tiene El Patagual”. Además, destacó el trabajo en dupla con Fuentes: “Siempre es un orgullo conducir el festival folclórico más importante de nuestro país, y más aún con un gran amigo”.

Por su parte, Fuentes celebró su cuarta participación consecutiva: “Estoy sumamente feliz y agradecido de la gente de Olmué y del canal que confía en mí. Esto obliga a prepararse para entregar nuestro oficio en escena y también preparar unos chistecitos para cuando estemos en comerciales”, bromeó.

El alcalde Jil subrayó la relevancia del festival para la comuna: “Es el motor económico de la comuna y permite reactivar la fuerza laboral y a los emprendedores”. Asimismo, anunció la apertura de las bases para la competencia de música de raíz folclórica, considerada el corazón del evento.

La convocatoria está dirigida a autores, compositores e intérpretes de géneros como cueca, tonada, vals, guaracha, trote y otros estilos tradicionales chilenos. Los ocho seleccionados recibirán $1.500.000 solo por clasificar, mientras que los premios mayores van desde $4 millones a $8 millones, además del clásico “Guitarpín”.

Publicidad