
Tercera Placa para autos: cómo funciona y qué beneficios tiene para la seguridad de conductores
La Tercera Placa entrega seguridad, transparencia y trazabilidad a conductores en Chile, verificable desde el celular en tiempo real.
Un nuevo sistema de identificación vehicular está revolucionando el mercado automotor. Se trata de la Tercera Placa, un adhesivo instalado al interior del parabrisas que incorpora una huella digital. Al escanearla con un teléfono móvil, se despliega la información oficial del automóvil emitida directamente por la municipalidad correspondiente.
Dentro de los datos disponibles se incluyen: número de patente, modelo, marca, año de fabricación, municipio emisor y la fecha de vencimiento del permiso de circulación, entre otros antecedentes relevantes.
Principales beneficios de la Tercera Placa
La Casa de Moneda, institución que respalda esta tecnología, destaca que esta innovación abre un nuevo estándar en seguridad y transparencia para los automovilistas en Chile. Entre sus ventajas se encuentran:
-
Transparencia en la compra y venta: Permite confirmar si los documentos del vehículo son auténticos o falsificados.
-
Georreferenciación: Cada escaneo queda registrado en tiempo real.
-
Seguridad: Dificulta la clonación de automóviles.
-
Validez: Asegura que los datos consultados sean confiables y actuales.
-
Fiscalización ciudadana: Cualquier persona puede verificar la autenticidad de los documentos mediante su celular.
-
Información en línea: La plataforma guarda los registros de manera segura, incluyendo fecha, hora y documento revisado.
-
Trazabilidad: Permite dar seguimiento al alta o baja de documentos oficiales.
Desde Casa de Moneda destacan que “la ventaja de esta tecnología radica en que cualquier ciudadano tiene la posibilidad de escanear la huella digital del vehículo mediante su smartphone, lo que permite verificar si este cuenta con un permiso de circulación vigente”.
Además, cuando el permiso aparece al día, se asume que el propietario también cumplió con la revisión técnica, el certificado de emisiones y el SOAP (Seguro Obligatorio de Accidentes Personales).
Cómo se puede obtener la Tercera Placa
Este sistema ya está disponible en diversas comunas del país. Para acceder a él, los conductores deben solicitarlo al momento de pagar su permiso de circulación en las siguientes localidades:
Algarrobo, Caldera, Cartagena, Cauquenes, Chañaral, Coinco, Colina, Collipulli, Curacautín, Diego de Almagro, Estación Central, Juan Fernández, Llayllay, Lota, Nancagua, Pelluhue, Quilicura, Quinta de Tilcoco, Río Bueno, Río Claro, Sagrada Familia, San Fernando, San José de Maipo, Santa María, Taltal, Teno, Tierra Amarilla, Victoria y Zapallar.