Publicidad
Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas DATOS ÚTILES AGENCIA UNO

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

Publicidad

Este lunes 6 y hasta el miércoles 8 de octubre más de 600 marcas participarán en este evento. Verificar la URL de los sitios web y activar métodos de pago seguro, se destacan entre las principales recomendaciones para evitar caer en fraudes.


Esta semana, cientos de marcas coordinarán descuentos y promociones especiales en el marco del CiberMonday 2025, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), a través de su Comité de Comercio Electrónico. 

La empresa de soluciones y asesoría en ciberseguridad, Inside Security, entrega varios tips para evitar pasar malos ratos durante estos días. “En fechas de alto tráfico como esta, los ciberdelincuentes multiplican sus intentos de fraude. Con medidas simples se puede marcar la diferencia entre una compra segura y un mal rato”, señala David Pereira, gerente general de Inside Security.

Antes de comprar

  • Verifica la URL del sitio: entra escribiendo la dirección manualmente en vez de seguir links de correos o redes sociales. Asegúrate de que empiece con https:// y que el dominio sea oficial.
  • Desconfía de “ofertas imposibles”: si un precio es demasiado bueno para ser real, probablemente no lo sea.
  • Revisa la reputación del comercio: busca comentarios en redes, foros o en SERNAC; si es un sitio desconocido, chequea su RUT, dirección y teléfono de contacto.
  • Usa tus propios dispositivos: evita hacer compras desde computadores públicos o redes Wi-Fi abiertas.

Durante la compra

  • Activa métodos de pago seguros: usa tarjetas virtuales, tarjetas de prepago o plataformas intermediarias (Webpay, Mercado Pago, PayPal).
  • Autenticación de dos factores: habilítala en tu banco y en tus correos para que, aunque te roben la clave, no puedan entrar a tus cuentas.
  • No guardes tus datos de tarjeta: aunque el sitio sea confiable, opta por ingresar los datos cada vez.
  • Revisa los términos y políticas: asegúrate de entender devoluciones, despachos y cómo usan tus datos personales.

Señales de alerta

  • Correos o WhatsApp con enlaces “urgentes” para “activar descuentos” o “confirmar compra” → suelen ser phishing.
  • Solicitudes de datos personales o bancarios fuera del proceso normal de pago.
  • Mensajes con faltas de ortografía, logos pixelados o remitentes raros.

Después de comprar

  • Monitorea tu tarjeta: revisa los movimientos y activa notificaciones en tiempo real.
  • Cambia claves sensibles si sospechas que entraste en un sitio fraudulento.
  • Guarda respaldos (boletas, comprobantes y capturas) para reclamar en caso de problemas.
Publicidad