
Cómo retirar el dinero acumulado en la AFC si quedaste sin trabajo
Conoce cómo retirar los fondos de la AFC si estás sin trabajo, qué documentos necesitas y cómo hacer el trámite en línea o de forma presencial.
Al quedar sin empleo, una de las alternativas más utilizadas para sobrellevar el periodo de cesantía es acceder al dinero acumulado en los fondos de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC). Este ahorro, reunido durante los años de trabajo, se encuentra en el Seguro de Cesantía, el cual solo puede ser cobrado si la persona acredita estar sin trabajo.
Requisitos para retirar los fondos de la AFC
Para acceder a los recursos acumulados, se debe realizar una solicitud a través de la sucursal virtual de la AFC, utilizando el RUT y la Clave Única, o bien acudir directamente a una oficina de la AFC Chile.
En ambos casos, es necesario presentar los siguientes documentos:
-
Cédula de identidad vigente.
-
Última liquidación de pago de pensión.
-
Certificado de resolución de pensión emitido por la AFP, IPS o cajas de previsión (FF.AA., CAPREDENA o DIPRECA), donde se indique la fecha de inicio y tipo de pensión.
-
Si corresponde, certificado de invalidez total o parcial definitiva emitido por la AFP.
-
En casos de pensión de vejez anticipada con rebaja de años por trabajo pesado, debe incluirse el documento que acredite dicha rebaja.
Cómo realizar el trámite en línea
El proceso digital es simple y puede completarse en pocos minutos. Para hacerlo, se deben seguir estos pasos:
-
Ingresar al sitio web de la sucursal virtual de la AFC.
-
Acceder con RUT y Clave Única o Clave AFC.
-
Seleccionar la opción “Cobrar saldo pensionado”.
-
Escoger la AFP correspondiente.
-
Adjuntar los documentos solicitados por el sistema para finalizar la solicitud.
Qué ocurre en el caso de los pensionados
En el caso de las personas pensionadas a través de una AFP, el procedimiento es aún más sencillo. Ellas solo deben presentar su cédula de identidad vigente para recibir el pago de sus fondos, sin necesidad de adjuntar documentación adicional.
Este beneficio representa un respaldo económico clave para quienes enfrentan un periodo sin ingresos, facilitando el acceso a recursos que fueron acumulados durante años de trabajo formal.