
Asignación Familiar incorpora a convivientes civiles desde octubre de 2025
Desde octubre de 2025, los convivientes civiles podrán acceder a la Asignación Familiar y figurar como cargas reconocidas por el Estado.
La Asignación Familiar es una ayuda económica otorgada por el Estado que busca mitigar los gastos de quienes tienen personas a su cargo. Este beneficio está destinado a trabajadores dependientes e independientes, pensionados de AFP, IPS, Capredena, Dipreca y otros sistemas previsionales, siempre que cumplan los requisitos establecidos.
El monto recibido depende del número de cargas familiares inscritas y del nivel de ingreso del beneficiario. Por ejemplo, una persona con un salario inferior a $620 mil y una carga acreditada obtiene $22.007 mensuales; con dos cargas, el aporte sube a $44.014; y así sucesivamente.
Hasta septiembre, las cargas familiares podían ser cónyuges, cónyuges embarazadas (en cuyo caso el beneficio pasa a llamarse Asignación Maternal), ascendientes mayores de 65 años o descendientes como hijos y nietos. Sin embargo, desde octubre de 2025 el grupo de beneficiarios se amplió, incluyendo nuevas figuras familiares.
Quiénes se incorporan como nuevos beneficiarios
El Instituto de Previsión Social (IPS) confirmó que las personas que hayan firmado un Acuerdo de Unión Civil (AUC) ahora pueden acceder a la Asignación Familiar. Este cambio también se extiende al registro de cargas familiares, permitiendo que el conviviente civil pueda figurar como tal.
De esta manera, las parejas que formalicen su vínculo mediante un AUC podrán definir libremente quién será el beneficiario —quien recibe el aporte— y quién será la carga familiar —por quien se otorga el pago—.
Qué diferencia existe entre matrimonio y Acuerdo de Unión Civil
Aunque ambos trámites se realizan ante el Registro Civil, presentan diferencias legales significativas. El matrimonio es una institución que otorga a las personas el estado civil de “casadas” y establece una relación jurídica plena entre ellas.
En cambio, el Acuerdo de Unión Civil es un contrato legal que permite a dos personas, sin importar su sexo, formalizar su convivencia con efectos legales, pero sin adquirir el estado civil de casadas. Quienes lo suscriben obtienen el estatus de “convivientes civiles”.
Cuánto dinero entrega la Asignación Familiar
Los montos del beneficio se calculan según el ingreso mensual del beneficiario y se distribuyen de la siguiente forma:
-
Ingresos hasta $620.251: $22.007 por carga familiar.
-
Entre $620.251 y $905.941: $13.505 por carga.
-
Entre $905.941 y $1.412.957: $4.267 por carga.
-
Sobre $1.412.957: no se recibe pago, aunque se mantienen otros beneficios y prestaciones estatales.