Publicidad
Cómo postular al Subsidio DS1 para comprar o construir tu vivienda en 2025 DATOS ÚTILES Gobierno de Chile

Cómo postular al Subsidio DS1 para comprar o construir tu vivienda en 2025

Publicidad

El Minvu abrirá en noviembre nuevas postulaciones al Subsidio DS1, que permite comprar o construir vivienda con ahorro mínimo desde 30 UF.


Tras el cierre del proceso del Subsidio de Arriendo —vigente hasta el 14 de noviembre—, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) iniciará una nueva etapa de postulaciones para otro beneficio clave: el Subsidio para Sectores Medios (DS1). Esta ayuda estatal está dirigida a familias que buscan adquirir una vivienda —nueva o usada— o construir en un terreno propio, entregando un respaldo económico para avanzar hacia la casa propia.

De acuerdo con el calendario preliminar del Minvu, las postulaciones se abrirían entre la tercera y cuarta semana de noviembre, con una fecha oficial por confirmar en los próximos días.

Cuánto ahorro se necesita para postular al Subsidio DS1

Uno de los factores más relevantes al momento de participar en el proceso es el ahorro mínimo exigido, monto que debe estar depositado en la cuenta de ahorro para la vivienda hasta el 30 de octubre, es decir, antes de que comience el nuevo llamado.

Si se mantienen las condiciones del primer proceso de 2025, los montos requeridos serían los siguientes:

  • Tramo 1: Para viviendas de hasta 1.100 UF (o 1.200 UF en zonas específicas). Requiere 30 UF, equivalentes a aproximadamente $1.185.630.
  • Tramo 2: Para viviendas de hasta 1.600 UF (o 1.800 UF según la ubicación). Exige 40 UF, alrededor de $1.580.840.
  • Tramo 3: Para viviendas de hasta 2.200 UF (o 2.600 UF en ciertas zonas). Solicita 80 UF, es decir, cerca de $3.161.680.

Qué otros requisitos deben cumplirse para acceder al beneficio

Además del ahorro previo, el Minvu establece una serie de condiciones generales para participar en el programa DS1. Entre ellas se encuentran:

  • Tener al menos 18 años de edad.
  • Contar con Clave Única.
  • Poseer cédula de identidad vigente (los extranjeros deben tener residencia definitiva y cédula chilena).
  • La cuenta de ahorro para la vivienda debe haber sido abierta antes del 30 de octubre de 2024 y tener una antigüedad mínima de un año.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Cumplir con el límite de vulnerabilidad socioeconómica según el tramo correspondiente:

    • Hasta 60% para el tramo 1.

    • Hasta 80% para el tramo 2.

    • En el tramo 3, no superar el 90% o los ingresos máximos regionales fijados por el Minvu.

El DS1 se ha consolidado como uno de los instrumentos más relevantes del Estado para facilitar el acceso a la vivienda de familias de clase media que, sin este tipo de apoyo, tendrían mayores dificultades para cumplir con las exigencias del sistema financiero o de los créditos hipotecarios tradicionales.

Con este nuevo llamado, el Minvu busca mantener el impulso a la política habitacional, fomentando la compra y construcción de viviendas dignas y accesibles, en un contexto donde la vivienda propia continúa siendo una de las principales metas familiares del país.

Publicidad