DATOS ÚTILES
El Mostrador
Bono por Hijo: el beneficio estatal que incrementa la pensión de las mujeres en Chile
El Bono por Hijo incrementa la pensión de las madres chilenas por cada hijo nacido o adoptado, según requisitos del IPS.
El Bono por Hijo es una ayuda económica impulsada por el Estado chileno con el propósito de reforzar las pensiones de las mujeres. Este beneficio se entrega por cada hijo nacido vivo o adoptado, y su objetivo es aumentar el monto final de jubilación de las madres que cumplen con las condiciones establecidas por la ley.
A diferencia de otros subsidios, el Bono por Hijo no se paga directamente en dinero, sino que su valor se abona en la cuenta de capitalización individual de la beneficiaria, incrementando el saldo que servirá de base para calcular la pensión.
Qué requisitos deben cumplirse para acceder al Bono por Hijo
El Instituto de Previsión Social (IPS) ha precisado que este beneficio está dirigido a tres grupos específicos de madres:
- Mujeres afiliadas a una AFP que hayan obtenido su pensión desde el 1 de julio de 2009.
- Titulares de una Pensión Garantizada Universal (PGU) desde esa misma fecha.
- Madres que, sin estar afiliadas a un régimen previsional, perciben una Pensión de Sobrevivencia con Aporte Previsional Solidario de Vejez, otorgada por una AFP, compañía de seguros o el IPS, también a contar del 1 de julio de 2009.
Quiénes quedan excluidas de este beneficio
De acuerdo con la normativa vigente, no pueden acceder al Bono por Hijo las mujeres que estén pensionadas bajo regímenes administrados por una ex Caja de Previsión, Capredena o Dipreca.
Cómo saber si se tiene derecho al Bono por Hijo
Para conocer si corresponde el pago de esta bonificación, las interesadas pueden ingresar al sitio oficial del Instituto de Previsión Social y realizar la consulta ingresando el RUT y la fecha de nacimiento de la solicitante.
El trámite es completamente gratuito y puede hacerse en línea, sin necesidad de intermediarios.
El Bono por Hijo se ha convertido en una herramienta clave para reconocer el impacto de la maternidad en la vida laboral de las mujeres. Al incrementarse el monto de la pensión, el Estado busca equilibrar las brechas previsionales y fortalecer la seguridad económica durante la vejez.