Publicidad
Vacaciones acumuladas: cuál es el máximo permitido por ley en Chile DATOS ÚTILES Cedido

Vacaciones acumuladas: cuál es el máximo permitido por ley en Chile

Publicidad

La ley permite acumular hasta dos períodos de vacaciones consecutivos; superar ese límite puede generar multas al empleador.


Las vacaciones pagadas forman parte de los beneficios laborales obligatorios para todo trabajador con contrato formal. Según la legislación chilena, cada empleado tiene derecho a 15 días hábiles de descanso por cada año trabajado, aunque los contratos individuales o convenios colectivos pueden otorgar un número superior de días, como beneficio adicional acordado entre las partes.

Además, la ley estipula que los días de vacaciones no utilizados deben ser pagados por la empresa, sin importar si el trabajador fue despedido o si presentó su renuncia voluntaria. Este punto cobra relevancia al momento del finiquito, ya que puede aumentar significativamente la compensación final recibida.

Se pueden acumular vacaciones indefinidamente

En algunos casos, los trabajadores optan por acumular sus vacaciones con distintos fines: planificar un viaje prolongado, aprovechar una temporada específica o incluso fortalecer su finiquito en caso de desvinculación. Sin embargo, la ley impone límites claros a esta práctica.

El Código del Trabajo establece que “el feriado se puede acumular hasta por dos períodos consecutivos, siempre que exista acuerdo entre trabajador y empleador”. Es decir, solo es posible mantener sin usar un máximo de dos períodos de vacaciones seguidos.

Qué ocurre si se acumulan más de dos períodos de vacaciones

Si un trabajador llega a acumular dos períodos consecutivos, el empleador debe otorgar al menos el primero de ellos antes de que se cumpla un nuevo año de servicio. Esto se debe a que permitir la acumulación de un tercer período constituye una infracción laboral.

Tal como advierte la Dirección del Trabajo, “el empleador cuyo trabajador tenga acumulados dos períodos consecutivos, debe otorgar al menos el primero de estos, antes de completar el año que le da derecho a un nuevo período, porque permitir acumular un tercer período de feriado anual implica una infracción del empleador y puede ser sancionada con multa administrativa”.

Qué sanciones enfrenta la empresa que no cumple con la norma

El incumplimiento de estas disposiciones puede derivar en multas administrativas aplicadas por la Dirección del Trabajo, además de generar conflictos laborales o reclamos por parte de los empleados. Por esta razón, se recomienda que las empresas mantengan un control adecuado de los períodos de descanso y promuevan que los trabajadores utilicen sus días dentro de los plazos legales.

Publicidad