Publicidad
Desde cuándo no se podrá usar celulares en los salones de clase DATOS ÚTILES AGENCIA UNO

Desde cuándo no se podrá usar celulares en los salones de clase

Publicidad

Propuesta de ley avanza en el Congreso y plantea prohibir celulares en salas desde 2026, con excepciones y evaluación obligatoria del Mineduc.


La Sala del Senado dio luz verde la semana pasada al proyecto que busca prohibir el uso de teléfonos celulares dentro de las salas de clases en todos los niveles educativos, dejando pendiente el análisis final en la Cámara de Diputadas y Diputados.

El texto legal originalmente solo contemplaba a estudiantes de hasta séptimo básico, pero durante su revisión en la Comisión de Educación se amplió la restricción a educación parvularia, básica y media.

La iniciativa incorpora lineamientos para estudiantes, equipos educativos y familias. Dentro de estos se incluye la responsabilidad de padres, madres y apoderados de vigilar el uso de dispositivos móviles fuera del horario escolar y responder frente a eventuales incumplimientos.

Cuándo comenzaría a regir la prohibición

Si el Congreso ratifica la propuesta, la restricción se haría efectiva desde el inicio del año escolar 2026. Los establecimientos que impartan educación parvularia, básica y media tendrán plazo hasta el 30 de junio de 2026 para adecuar sus reglamentos internos, según lo señalado por el Senado.

El proyecto además establece que el Ministerio de Educación deberá realizar, en un periodo máximo de cinco años, una evaluación integral sobre la puesta en marcha de la normativa. Esta revisión deberá contemplar indicadores como convivencia escolar, rendimiento académico, bienestar socioemocional y brechas de acceso digital. Los resultados deberán entregarse en marzo de 2030 a las Comisiones de Educación de ambas cámaras.

Qué abarca exactamente la prohibición del uso de celulares

La medida apunta a impedir el uso de dispositivos móviles en actividades curriculares desarrolladas dentro de las salas de clase. El reglamento interno de cada establecimiento deberá contemplar las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de la norma.

Qué excepciones contempla el proyecto

El texto aprobado por la Sala del Senado mantiene situaciones en las que sí se permitirá portar o utilizar teléfonos celulares:

  • Estudiantes con necesidades educativas especiales que requieran el dispositivo como herramienta de apoyo, previa acreditación mediante un certificado profesional.

  • Situaciones de emergencia, desastre o catástrofe.

  • Estudiantes con condiciones de salud diagnosticadas, que necesiten monitoreo a través del dispositivo.

  • Actividades curriculares o extracurriculares de educación básica o media en las que los aparatos sean útiles pedagógicamente.

  • Solicitudes temporales de padres, madres o apoderados, debidamente justificadas por motivos de seguridad personal o familiar.

Adicionalmente, para estudiantes de enseñanza media, los establecimientos podrán definir zonas, momentos o actividades específicas en las que el uso de celulares sí esté permitido.

Publicidad