
Piñera tuvo sus “tiempos peores” en julio según la encuesta Cadem
El Mandatario cerró julio con un 31% de aprobación y un 57% de desaprobación, bajando un punto respecto al mes anterior. Estos resultados están marcados por la crítica evaluación ciudadana al manejo de la economía, que descendió de 44% a 40%, y el empleo que disminuyó de 40% a 35%.
Si bien la aprobación del Presidente Sebastián Piñera tuvo un repunte de 5 puntos la semana pasada, el mes de julio representó el peor de su segundo mandato, de acuerdo a la encuesta Cadem.
En la última semana de julio, la aprobación del Presidente Piñera llegó al 34% (+5 pts) mientras que su desaprobación retrocedió levemente a 55% (-3pts).
Con este resultado, el Mandatario cerró julio con un 31% de aprobación y un 57% de desaprobación, bajando un punto respecto al mes anterior.
Esta baja estuvo marcada por la crítica evaluación ciudadana al manejo de la economía, que descendió de 44% a 40%, y el empleo que disminuyó de 40% a 35%.
Menor aprobación en regiones
Por segmentos, la diferencia más significativa es a nivel geográfico: mientras en Santiago su aprobación es de 36%, en regiones baja a 29%.
Asimismo, la adhesión del Mandatario en hombres es del 34% y en mujeres de 30%. Por edades, en el segmento de 18 a 34 años, su aprobación es de 30%, al igual que en el grupo de 35 a 54 años. En el segmento sobre los 55 años, su aprobación sube a 36%.
Por grupos socioeconómicos, en el segmento alto la aprobación de Piñera es de 33%, al igual que en el bajo, mientras en el grupo medio es de 29%.
Los atributos de Piñera
En cuanto a los atributos del Presidente, ninguno presenta cambios significativos con respecto a junio. Así, 59% considera que tiene Carisma, 58% que cuenta con autoridad y liderazgo, 54% que tiene capacidad para solucionar los problemas del país, 47% que conoce las necesidades de las personas, 41% que le genera confianza y 31% que cumple lo que promete.
Sobre las áreas de gestión del Gobierno, relaciones internacionales sigue siendo la mejor evaluada con 57% de aprobación. Le siguen el desarrollo de las Obras Públicas (53%), Comunicaciones (49%), Medioambiente (45%), Transporte público (44%), Desarrollo Enérgico (43%), Vivienda y Ciudad (42%), Inmigración (40%, -6pts), Economía (40%, -4pts), Avance de proyectos de ley y programa de gobierno (39%), Agricultura (35%, -4pts), Empleo (35%, -5pts) y Delincuencia (32%). Las áreas peor evaluadas son Educación (26%) que mejora 7pts luego del fin del paro de profesores, Salud (22%) y Conflicto Mapuche (19%, -3pts).
En otro tema, 72% supo o escuchó hablar del decreto que autoriza a las Fuerzas Armadas a combatir el narcotráfico en la frontera, y entre ellos, 88% se mostró de acuerdo con la medida.