Estas empresas no están inscritas ni autorizadas y exigen pagos anticipados sin entregar los préstamos prometidos. Por ello, la CMF presentó denuncias por estafa ante el Ministerio Público. Algunas operan mediante sitios web, WhatsApp o redes sociales. El organismo llamó a verificar cualquier sitio.
El canciller Van Klaveren reiteró que no es una medida contra Chile, sino una política interna de EEUU y llamó a no politizar. La ministra Williams coordinará con la industria minera, mientras Evelyn Matthei ofreció al Ejecutivo un equipo transversal de expertos para enfrentar la eventual crisis.
El arancel al cobre chileno agita el escenario justo cuando el país busca reactivarse, ad portas de la campaña electoral. Además, el impacto en los créditos de consumo e hipotecario de los recortes de tasas que prepara el Banco Central; y desigualdad: lo que revela el método de pago que elegimos.
El mandatario dijo que el gravamen busca revertir “la estupidez” del gobierno de Biden y prometió “una edad dorada” para la industria nacional del cobre. Desde Chile, el canciller adelantó que se explorarán mercados alternativos, mientras que el Presidente Boric aseguró que se actuará con cautela.
Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero, criticó el arancel del 50% impuesto por Donald Trump a las importaciones de cobre, calificándolo como una ventaja para China y cuestionando su lógica técnica. Aclaró que aún se desconoce si afectará al cobre concentrado, refinado o ambos.
"Todos sabemos, tanto la autoridad americana como nosotros, que Estados Unidos necesita mucho cobre. Entonces, para efectos prácticos, EE.UU. va a seguir necesitando cobre y Chile va a seguir estando disponible para ser su principal proveedor de cobre", aseguró Máximo Pacheco, presidente de Codelco.
El IPC de junio cayó -0,4%, su primera variación negativa desde diciembre de 2024, acumulando 1,9% en el año y 4,1% en 12 meses. Destacaron las bajas en alimentos (-0,9%) y vestuario (-6,4%), con productos como tomates (-14,7%) y limones (-27,3%). Pan, salud y transporte interurbano anotaron alzas.
El Presidente de Codelco sugirió que detrás de la ofensiva del empresario para frenar el acuerdo con SQM hay intereses económicos. Errázuriz dispara: "es hora de que dé un paso al costado". Además: Carey, Piñera y 2 fondos privados: los nombres que suenan en las negociaciones de venta de Chilevisión
La Comisión Asesora Presidencial reveló que al aplicar una metodología más estricta, la pobreza en Chile para 2022 sería del 22,3%, muy superior al 6,5% reportado oficialmente. El informe también advierte sobre subestimaciones en el costo de vivienda y recomienda adoptar un concepto de alimentación.
Tras las primarias y las encuestas, ven que se achica el espacio para grandes acuerdos. También en esta edición: por qué las grandes fortunas chilenas hacen maletas; y vecinos de San Carlos de Apoquindo y Zapallar apuestan por la permisología para trabar proyectos que no les gustan.
El Banco Central reportó que el Imacec de mayo 2025 creció un 3,2% interanual, impulsado por minería y servicios. Sin embargo, la serie desestacionalizada cayó un 0,2% respecto a abril, destacando contracciones en servicios y comercio ajustados por estacionalidad.
Su triunfo reordena el mapa político y obliga al mundo económico y financiero a lidiar con un nuevo escenario. También en esta edición de El Semanal: Chile seduce a Wall Street como economía refugio; el informe que dice que podríamos ver un fuerte retorno de capitales que se fugaron
La tasa de desocupación en Chile alcanzó un 8,9% en marzo-mayo 2025, impulsada por un aumento del 8,5% en cesantes y del 10,4% en quienes buscan trabajo por primera vez. Mientras tanto, la informalidad laboral descendió al 26%.
El empresario Roberto Fantuzzi, presidente de Asexma desde 1991, falleció a los 82 años tras enfrentar un cáncer terminal. Reconocido por su labor en la innovación y las PYMEs, fue descrito como un “líder visionario y comprometido con el desarrollo de Chile”.
En la antesala de las primarias, el ministro Marcel y la aerolínea anuncian millonarias operaciones que sugieren que los mercados no compran el relato del colapso y que Chile –por ahora– resiste la incertidumbre global. Además, el protagonismo del cobre; y Aramco vs Copec: billetera mata galán.
Rosario Navarro fue reelecta como presidenta de Sofofa para 2025-2027, comprometiéndose a destrabar proyectos por US$100.000 millones y generar 214.000 empleos. Navarro afirmó: “Chile puede y debe avanzar en [...] desarrollo que sea tanto dinámico como responsable con el entorno”.
SQM desvinculó al 5% de su personal en áreas clave, sumando más de 700 despidos en 2025. Helmo Leiva, del Sindicato SQM Salar, cuestionó la decisión: “Reduzcan costos en publicidad, no con los trabajadores”, en medio de la caída sostenida del precio del litio.
En esa segunda edición,se abordarán temas clave como permisos, hidrógeno verde, movilidad sostenible, minería sustentable y financiamiento. Participan ponentes de Statkraft, Anglo American, ENGIE, Ministerio de Energía, CleanTech Lithium, y representantes de IFC, BID, Mitsubishi, Tesla, entre otros.