El Consejo del Banco Central de Chile decidió mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 5%, considerando los riesgos crecientes del entorno internacional. La medida fue adoptada de forma unánime, reflejando una postura cautelosa frente a la volatilidad externa y la evolución de la inflación.
La comuna del sector oriente figura entre las con mejor calidad de vida urbana en todas las dimensiones del ICVU 2024, mientras que más del 60% de las 99 comunas analizadas —incluidas muchas de alta población— presentan niveles medio bajos o bajos en áreas como salud, vivienda, empleo y movilidad.
Con más de 30 años de trayectoria en el sector sanitario, el ejecutivo, que hasta ahora se desempañaba como director de Estrategia y Asuntos Corporativos de la compañía, asumirá el cargo en reemplazo de Daniel Tugues, quien ha sido promovido para asumir nuevos desafíos dentro del Grupo Veolia.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, llamó a un enfoque de "realismo" frente a la propuesta de la CUT de subir el salario mínimo un 12%, advirtiendo que un aumento desconectado de la productividad podría aumentar el desempleo en un mercado laboral ya debilitado.
El desempleo en Chile alcanzó el 8,7% en el trimestre enero-marzo de 2025, sin cambios respecto al año anterior. Aumentaron los desocupados en un 1,3%, mientras la informalidad laboral bajó a 25,8%. Las mujeres lideraron el crecimiento del empleo formal, impulsado por sectores como finanzas.
El ministro de Hacienda dice que esto es “el tercer shock en 15 años, significativo”. También en esta edición: el costo de la permisología equivale a una PGU y 3 reformas tributarias; la crisis de los casinos; y el directorio sin ellas: la bolsa renueva su cúpula y saca toda presencia femenina.
El GPM recomendó al Banco Central mantener la TPM en 5%, destacando que la inflación y la actividad local evolucionan según lo previsto, mientras los riesgos globales, como la guerra comercial, afectan las proyecciones económicas, ahora ajustadas al 2 % por el FMI.
AbraSilver y Teck Resources anunciaron el hallazgo de cobre de alta ley en el proyecto La Coipita, ubicado en San Juan, Argentina. Este descubrimiento en el cinturón del Mioceno refuerza el potencial de la región, destacada por importantes yacimientos cupríferos en la frontera con Chile.
Una discrepancia en las cifras del Informe de Finanzas Públicas reavivó las críticas contra Javiera Martínez, directora de Presupuestos. El ministro Marcel se disculpó, pero el incidente se suma a otros cuestionamientos sobre su gestión. La jefa de la Dipres recibió el respaldo de Gonzalo Winter.
Esta semana el ministro de Hacienda se vio obligado a abandonar su reforma tributaria y a reconocer que no se podrá cumplir con la meta de balance estructural. Además, Trump se peleó contra el mercado y el mercado ganó; y un adiós al Papa de las periferias y los postergados; y Kaiser a lo Milei.
La Fiscalía Nacional Económica aprobó en primera fase el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama, destacando medidas para mitigar riesgos a la competencia, como restricciones al flujo de información y ajustes en el gobierno corporativo.
El expresidente del Banco Central e investigador del CEP fue el invitado a La Mesa de esta semana. Advierte que el conflicto económico impulsado por Trump no es solo un problema comercial, sino un remezón geopolítico que deja a Chile en una posición frágil y con pocas herramientas de reacción.
Junto a Moreno, exministro de Piñera, el directorio de Codelco suma a Tamara Agnic y Ricardo Calderón. Los cambios se dan en un momento clave para la estatal, que enfrentará desafíos como Chuquicamata Subterránea, Rajo Inca y la expansión del litio. [ACTUALIZADA]
Con llamado a la unidad gremial, y un análisis del contexto internacional, empresas proveedoras realizaron su asamblea anual de socios. Exembajador Pablo Cabrera, dijo que “respetar los TLC es natural y prioritario para Chile”.
"Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán y veremos qué sucede", dijo el mandatario refiriéndose al gobierno chino.
El FMI aumentó el riesgo de recesión en EE.UU. al 40 % por la guerra arancelaria de Donald Trump, recortando también el crecimiento global al 2,8 %. “Un entorno comercial claro y estable mejoraría las perspectivas económicas”, destacó Pierre-Olivier Gourinchas.
Las críticas de Donald Trump hacia Jerome Powell, presidente de la Fed, agitaron los mercados globales con caídas significativas en bolsas, depreciación del euro y advertencias sobre la independencia de la política monetaria. El oro, petróleo y bitcóin registraron alzas en medio del nerviosismo.
El Gobierno suspendió indefinidamente la reforma al impuesto a la renta, una de sus principales promesas de campaña. Falta de apoyo político y urgencias legislativas empujaron al Ejecutivo a priorizar iniciativas con mayor viabilidad, como el apoyo a las pymes.
La reunión conjunta FMI-Banco Mundial condiciona a los mercados del mundo y el ministro de Hacienda y la presidenta del Banco Central encabezan la delegación chilena. También en esta edición: el nuevo cálculo de cuánto se evade en impuestos; y una radiografía al mercado laboral de los inmigrantes.