
Acuerdo con Itaú aleja a Cencosud del polémico negocio de las tarjetas
Cedió control del negocio crediticio en Chile y Argentina al gigante brasileño, algo que ya había hecho en Colombia y Brasil. Itaú se convierte en el mayor emisor de tarjetas en nuestro país.
Como una operación muy inteligente fue descrita la decisión de Cencosud de ceder control de su negocio crediticio en Argentina y Chile al Banco Itaú.
El gigante brasileño pagó US$ 307 millones por adquirir el 51 % del negocio y en el proceso se convierte en el mayor emisor de tarjetas de crédito en Chile. Itaú tendrá acceso a 2.3 millones de clientes y con casi el 20 % de las colocaciones de tarjetas de crédito.
La venta es parte del plan estratégico de largo plazo del holding de Horst Paulmman para potenciar el servicio financiero que ofrece a sus clientes, sin necesidad de destinar recursos propios. Cencosud ya tiene externalizado su negocio crediticio en Brasil y Colombia.
«Entramos en asociación con uno de los bancos más grande del mundo. Todos los créditos ya no se van a financiar por Cencosud sino por banco Itaú», destacó Paulmann.
El acuerdo con Itaú contempla la financiación por parte del banco, del 100 % de la cartera de tarjeta de crédito en ambos países, monto cercano a los 1.300 millones de dólares.
«Lo que hace Cencosud es lo que terminarán haciendo todos los retailers. En el actual clima regulatorio y como se está desarrollando la industria cada vez tendrá menos sentido que las multitiendas tengan sus propias tarjetas», afirma un ex superintendente de bancos.
A juicio del banco brasileño, el acuerdo «es un paso importante» para la internacionalización de Itaú Chile.
La operación ocurre en momentos en que el negocio de las tarjetas de crédito de los retailers está en el banquillo por sus prácticas abusivas. El escándalo de La Polar puso a la industria en el ojo del huracán, del cual no ha podido salir. Para varios actores, los ingresos y las utilidades que vienen de su negocio financiero son parte relevante de sus utilidades totales —para algunos es más de la mitad.
Hasta ahora
El pasado 25 de abril, un fallo de la Corte Suprema de Justicia ordenó a Cencosud desembolsar unos 70 millones de dólares por haber aumentado unilateralmente las comisiones de sus tarjetas de crédito a unos 608.000 clientes.
En ese entonces, Juan José Ossa, director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), precisó que unos 40 millones de dólares correspondían a la restitución del dinero cobrado en exceso en 2006 a los tenedores de las tarjetas de crédito «Jumbo Más».
El tribunal sentenció además que Cencosud deberá indemnizar a los consumidores afectados con un monto equivalente a unos 30 millones de dólares, correspondientes a la aplicación del intereses por concepto de «lucro cesante», añadió Ossa.
Cencosud dijo que el acuerdo con Itaú no está relacionado con las multas y reveló que venía negociando con el banco brasileño desde hace 10 meses.